El Crok y tres mujeres, culpables de homicidio involuntario: caso Mayelin Gómez conmociona al país

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. — El exponente urbano Michael Valdez de la Rosa, conocido artísticamente como “El Crok”, fue condenado a cinco años de prisión tras ser hallado culpable, junto con tres mujeres, del delito de homicidio involuntario en perjuicio de la adolescente Mayelin Gómez Encarnación, de 17 años.

La sentencia fue dictada el jueves 16 de octubre de 2025 por el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, marcando un nuevo capítulo en un caso que ha causado gran conmoción pública desde 2021.

La tragedia y la sentencia

Los hechos se remontan a la madrugada del 20 de julio de 2021, cuando la menor Mayelin Gómez fue hallada inconsciente dentro de un apartamento en el sector Los Corales, en Santo Domingo Este, donde se encontraba junto al artista urbano, tres de sus allegadas y otras personas.

De acuerdo con el expediente de la Fiscalía de Santo Domingo Este, la joven fue trasladada a un centro de salud, pero llegó sin vida. El examen médico certificó hemorragia interna y signos de agresión física, lo que dio origen a la investigación judicial.

El tribunal impuso a los acusados una pena de cinco años de prisión y el pago de una indemnización de cinco millones de pesos a los padres de la víctima, quienes se constituyeron en actores civiles durante el proceso.

“Lo condenaron a cinco años de prisión, pero aún está en libertad hasta que la sentencia sea definitiva. También se le impuso una indemnización de cinco millones de pesos”, declaró la abogada María Doris Montero Mora, representante de la familia de la víctima, junto al abogado Luis Lizandro Fernández Tejada.

Las otras condenadas

Junto a El Crok, también fueron sentenciadas las hermanas Dariolis (Cristal), Dorca y Carola Encarnación Encarnación, de 25, 27 y 28 años, quienes recibieron la misma condena de cinco años de prisión.

La sentencia se fundamenta en el Artículo 319 del Código Penal Dominicano, que sanciona el homicidio involuntario, y el Artículo 396 de la Ley 136-03, sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Los detalles del caso: versiones y pruebas forenses

Durante el juicio, se presentaron testimonios, peritajes médicos y evidencias forenses que fueron determinantes para lograr la condena.

El informe de autopsia número A-0690-2021, emitido el 29 de octubre de 2021, reveló signos de violencia física en zonas íntimas, incluyendo abrasiones, contusiones y edemas compatibles con agresión sexual.

La abogada Montero Mora explicó que el médico patólogo que practicó la autopsia sostuvo que los hallazgos eran consistentes con episodios de abuso sexual tanto recientes como antiguos, lo cual agravó la valoración judicial del caso.

“La evidencia forense fue clave para sustentar la acusación y lograr esta sentencia. Los informes médicos demostraron que la víctima sufrió agresiones que no podían considerarse accidentales”, sostuvo la representante legal de la familia.

De la absolución a la condena

El proceso judicial pasó por varios episodios de apelación. Inicialmente, en abril de 2024, un tribunal de primera instancia había absuelto a los acusados por supuesta insuficiencia de pruebas.

Sin embargo, los abogados de la familia apelaron la decisión ante la Corte de Apelación de Santo Domingo, la cual ordenó repetir el juicio, que finalmente culminó con la condena de El Crok y las demás imputadas.

Durante este tiempo, el artista permaneció en libertad bajo medida cautelar, mientras se esperaban los resultados forenses y las decisiones de las instancias superiores.

Situación actual y pasos legales pendientes

Pese a la sentencia, El Crok y las tres mujeres condenadas continúan en libertad, a la espera de que el fallo adquiera firmeza definitiva. De acuerdo con la legislación dominicana, el tribunal deberá esperar la notificación formal de las partes y el eventual depósito de recursos de apelación o casación antes de ejecutar la condena.

La defensa de los padres de la adolescente espera que el fallo sea ratificado en las instancias superiores, de modo que los condenados comiencen a cumplir su pena conforme a lo establecido por la ley.

Impacto y reacción social

La condena ha reavivado el debate sobre la responsabilidad penal de figuras públicas y la necesidad de proteger a menores de edad en entornos de riesgo.

“El caso de Mayelin Gómez nos recuerda la urgencia de reforzar la educación familiar y el cumplimiento estricto de la Ley 136-03”, expresó un representante de organizaciones de protección infantil consultado por Portada Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí