ROI advierte sobre conflicto de interés en postulaciones al CNM por parte de legisladores

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) manifestó su preocupación ante el hecho de que legisladores hayan presentado propuestas de candidaturas para ocupar posiciones en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), dentro del proceso que desarrolla el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La organización recordó que el CNM fue concebido constitucionalmente como un órgano plural, destinado a garantizar la independencia judicial y el equilibrio entre los poderes del Estado, por lo que sus miembros deben actuar con imparcialidad y sin conflictos de interés.

“La presentación de candidaturas por parte de legisladores resulta inapropiada, ya que los coloca en el doble rol de proponentes y evaluadores, lo que afecta la transparencia y la legitimidad del proceso”, advirtió la ROI en un comunicado.

La red destacó que hasta el jueves 16 de octubre se habían registrado 29 mujeres y 42 hombres postulantes para las vacantes de las altas cortes, y recordó que el plazo para presentar candidaturas vence el martes 21 de octubre. Asimismo, lamentó que aún no se hayan publicado las actas de las sesiones del CNM, e instó a las autoridades a explicar las razones por las que no fueron ratificados los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia.

ROI exhortó al CNM a preservar los principios de transparencia, independencia y separación de poderes, reiterando que las postulaciones a las altas cortes deben provenir de la ciudadanía o de instituciones sociales, académicas o gremiales, y no de actores políticos que integran el propio órgano evaluador.

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) está conformada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), entidades comprometidas con el fortalecimiento democrático y la institucionalidad en la República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí