El primer huracán documentado en el Caribe: la tormenta de Cristóbal Colón en 1495

0
13
Getting your Trinity Audio player ready...

Nota de prensa:

SANTO DOMINGO.– Mucho antes de que existieran los satélites, radares o nombres oficiales para los fenómenos tropicales, el primer registro histórico de un huracán en el hemisferio occidental fue hecho por Cristóbal Colón durante su segundo viaje a América, en el año 1495.

Según crónicas de la época, este ciclón tropical, considerado uno de los primeros observados y reportados por europeos en el Caribe, azotó las Antillas el 16 de junio de 1495, afectando seriamente la zona norte de la actual República Dominicana, especialmente la región de La Isabela, donde Colón tenía anclada su flota.

Los relatos indican que la tormenta fue tan intensa que destruyó varios de los barcos del almirante, marcando así el inicio de la documentación europea de fenómenos ciclónicos en el Nuevo Mundo. Aunque los detalles meteorológicos no son precisos debido a la ausencia de instrumentos de medición en aquella época, historiadores y meteorólogos coinciden en que se trató de un huracán de gran magnitud, comparable con los más destructivos registrados siglos después.

Este evento, conocido popularmente como “el huracán de Cristóbal Colón”, representa un hito en la historia del estudio de los ciclones tropicales en el Caribe, y es recordado como el punto de partida de la meteorología documentada en el hemisferio occidental.

A diferencia de los actuales sistemas tropicales, que reciben nombres oficiales para facilitar su identificación y seguimiento, los huracanes de aquella época no tenían denominación. Sin embargo, este fenómeno ha pasado a la historia como uno de los más memorables por su impacto en los inicios de la colonización europea en América.

📜 Redacción de Portada Nacional – Con información histórica y meteorológica de Richard Cabrera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí