Fiscalía de Río revela torturas del Comando Vermelho en las favelas

0
14
Getting your Trinity Audio player ready...

RÍO DE JANEIRO. – Mujeres sumergidas en hielo, hombres arrastrados por calles y víctimas golpeadas mientras suplican por su vida forman parte de los casos de tortura y castigo documentados por el Ministerio Público de Río de Janeiro, atribuidos a la organización criminal Comando Vermelho (CV), una de las más poderosas de Brasil.

El informe, elaborado por el Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (GAECO), detalla que los líderes del Comando Vermelho aplican métodos de control violento tanto sobre sus propios miembros como sobre los residentes de las favelas bajo su dominio, principalmente en los complejos del Alemão y la Penha.

De acuerdo con la denuncia, la estructura de mando del grupo está encabezada por Edgar Alves Andrade (alias “Doca”), actualmente prófugo, mientras que Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, conocido como “BMW”, actúa como coordinador directo de los castigos y líder del grupo ejecutor denominado “Equipe Sombra”, encargado de aplicar las sanciones físicas y humillaciones.

Los investigadores identificaron la existencia de los llamados “tribunales del tráfico”, donde los cabecillas deciden las penas que se impondrán sin intervención judicial. En estos espacios, tanto miembros de la organización como vecinos acusados de faltas son sometidos a torturas o ejecuciones sumarias.

Uno de los videos incorporados como prueba muestra a una mujer siendo sumergida en una bañera con hielo por supuestamente ser “conflictiva en fiestas”. En otra grabación, un hombre es arrastrado por un vehículo, atado y amordazado, mientras suplica por su vida y menciona el apodo de su agresor, “BMW”.

“El automotor solo detiene su marcha cuando se observa un posible desmayo de la víctima y se oye: ‘Ih, apagó’ (Se apagó)”, detalla el documento del Ministerio Público.

El expediente también incluye una videollamada entre “BMW” y Carlos Costa Neves (“Gadernal”), otro líder de la facción, durante la cual obligan a la víctima a explicar los motivos de su castigo en evidente estado de sufrimiento.

Las autoridades sostienen que estos actos de tortura son parte de un sistema disciplinario interno que busca mantener el control territorial, infundir miedo y reforzar la autoridad del Comando Vermelho, no solo en el tráfico de drogas, sino también en la vida social de las comunidades donde opera.

El Ministerio Público subraya que la recopilación de estos registros constituye un avance clave en la lucha contra el crimen organizado, al permitir responsabilizar penalmente tanto a los ejecutores como a los mandos superiores que ordenan las agresiones.

“Evidenciar la dinámica de estos castigos violentos es esencial para desmontar el régimen de terror que aún impera en varias comunidades de Río de Janeiro”, concluye el informe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí