China controla o refina más del 70% de las “tierras raras” del mundo, un grupo de minerales esenciales para fabricar:

0
21
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Sensores, radares y misiles.
  • Componentes electrónicos de submarinos y aviones.
  • Sistemas de energía y propulsión naval.

Sin esas tierras raras, muchos equipos militares simplemente no funcionarían.

2. Capacidad industrial masiva y barata

China tiene una infraestructura industrial gigantesca, capaz de producir piezas metálicas, electrónicas y tecnológicas a gran escala y bajo costo.
Muchas empresas estadounidenses y europeas subcontratan en China porque sería mucho más caro o lento fabricar esos componentes en casa.

3. Especialización tecnológica en manufactura

Aunque EE.UU. lidera en innovación, China domina la producción de precisión, como:

  • Microcomponentes eléctricos.
  • Materiales compuestos avanzados.
  • Equipos de control y navegación.

Incluso empresas estadounidenses compran en China porque no hay muchos fabricantes alternativos con la misma capacidad o rapidez.

4. Interdependencia económica global

Desde hace décadas, EE.UU. y China mantienen una relación de dependencia económica.
Aunque son competidores estratégicos, ambos se necesitan comercialmente:

  • China vende materiales y piezas.
  • EE.UU. vende tecnología avanzada, software y aviones.

5. Riesgo y preocupación de seguridad

El Pentágono ha expresado preocupación por esta dependencia.
EE.UU. está intentando diversificar proveedores (por ejemplo, con Australia, Canadá o países de América Latina) y crear reservas nacionales de minerales críticos para reducir el riesgo de depender de China en caso de conflicto.

¿Quieres que te prepare una nota de análisis estilo Portada Nacional sobre este tema —explicando cómo afecta a la seguridad y economía de Estados Unidos—? Sería una excelente pieza geopolítica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí