Dinamarca prohíbe redes sociales a menores de 15 años para proteger su bienestar digital

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Copenhague. – El Gobierno de Dinamarca aprobó una nueva ley que restringe el acceso y uso de redes sociales a menores de 15 años, salvo en los casos en que exista consentimiento paterno a partir de los 13, con el objetivo de proteger a la infancia frente a los riesgos del entorno digital.

La medida, respaldada por el Parlamento danés, fue presentada por la ministra de Digitalización, Caroline Stage, quien señaló que busca frenar la adicción y la exposición de los menores a contenidos dañinos en plataformas como TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube.

“Las llamadas redes sociales se lucran robando el tiempo, la infancia y el bienestar de nuestros hijos, y vamos a ponerle fin”, declaró Stage.

El paquete legislativo incluye campañas educativas, alternativas de ocio saludable y la creación de un fondo de 160 millones de coronas danesas (unos 24 millones de dólares) destinado a proyectos de protección digital infantil, según el Ministerio de Digitalización.

La normativa también abre la puerta a que, en el futuro, se exijan funciones de seguridad obligatorias en dispositivos y plataformas digitales para menores, tomando como referencia las regulaciones aplicadas en Francia y España.

Aunque la iniciativa contó con el apoyo de la mayoría de los partidos de Gobierno y parte de la oposición, sectores de izquierda se abstuvieron, argumentando que la ley no aborda adecuadamente el impacto de los algoritmos ni los modelos de negocio de las plataformas, según la diputada Lisbeth Bech.

Uno de los puntos clave será la verificación automática de edad, mediante sistemas como tecnología de selfie (usada por TikTok) o inteligencia artificial (empleada por Meta Platforms) para detectar cuentas de menores. En caso de incumplimiento, las redes podrían enfrentar multas de hasta el 6% de sus ingresos globales, conforme a la normativa europea.

Según cifras oficiales, el 94% de los menores de 13 años en Dinamarca ya tiene perfil en alguna red social, y más de la mitad de los menores de 10 también accede regularmente a plataformas digitales. Los menores pasan un promedio de 2 horas y 40 minutos diarios en redes, principalmente en Snapchat, YouTube, Instagram y TikTok.

La nueva regulación establece que los 15 años serán la edad mínima nacional para crear perfiles públicos o participar en entornos controlados por algoritmos de recomendación. El objetivo, según el Gobierno, es devolver tiempo y bienestar a los niños y adolescentes, reduciendo su dependencia tecnológica.

Con esta ley, Dinamarca se convierte en uno de los primeros países europeos en fijar un límite legal nacional de edad para el uso de redes sociales, siguiendo el modelo de Australia, que en 2024 aplicó restricciones similares para menores de 16 años.

El Ejecutivo danés afirma que esta decisión responde a la ineficacia de la autorregulación de las grandes plataformas y busca consolidar a Dinamarca como referente europeo en bienestar digital juvenil.

(Con información de Europa Press, AP, Reuters y EFE)