|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Portada Nacional
WASHINGTON, D.C. – El gobierno de Donald Trump emitió una nueva directriz que instruye a las autoridades migratorias de Estados Unidos a denegar la residencia o la visa de inmigrante a personas extranjeras que padezcan problemas de salud como obesidad, diabetes o afecciones relacionadas con la edad avanzada, por considerarlas posibles “cargas públicas” para el Estado, según reportó KFF Health News.
El Departamento de Estado envió este jueves la disposición a embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo, ampliando la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un solicitante que aspire a residir permanentemente en el país.
Cambios en la evaluación médica para inmigrantes
Aunque Estados Unidos ha exigido revisiones médicas a quienes solicitan visas de inmigrante durante décadas, la nueva guía refuerza el criterio de salud como un factor determinante para aprobar o denegar una solicitud.
La medida señala que los funcionarios deben considerar condiciones como la obesidad, la hipertensión, la apnea del sueño, el asma o la diabetes, al evaluar si un extranjero podría requerir tratamientos médicos costosos o prolongadosque terminen siendo financiados por fondos públicos.
“Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada”, destaca el documento oficial, citando que se debe determinar si los solicitantes tienen recursos propios para cubrir los gastos médicos sin depender de programas del gobierno estadounidense.
Retorno de la política de “carga pública”
Desde su primera administración, Donald Trump y sus asesores han promovido políticas migratorias más estrictas, entre ellas la exclusión de inmigrantes que pudieran convertirse en una carga económica para el Estado.
Durante la gestión de Joe Biden (2021-2025), varias de esas medidas fueron revocadas con el argumento de que discriminaban a personas con bajos recursos o con condiciones médicas preexistentes. Sin embargo, la Casa Blanca de Trump ha retomado ahora estos lineamientos como parte de su estrategia para reformar el sistema migratorio en su nuevo mandato.
Afectación por edad y salud de familiares
La nueva directriz también ordena considerar la edad avanzada como un posible factor de inelegibilidad, al estimar que las personas mayores tienen más probabilidad de depender de asistencia social.
Asimismo, instruye a los funcionarios consulares a evaluar la salud de los familiares inmediatos —como hijos o padres mayores— de los solicitantes, si su cuidado pudiera representar un gasto futuro para el sistema de salud estadounidense.
Reacciones y contexto
La medida ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y asociaciones médicas, que advierten que la disposición podría ser utilizada de manera discriminatoria contra personas de bajos ingresos o provenientes de países en desarrollo, donde los sistemas de salud tienen menos cobertura preventiva.
Expertos señalan que esta nueva regla podría endurecer considerablemente los procesos migratorios y afectar a miles de solicitantes que buscan reunificación familiar o residencia permanente por motivos laborales.




