Estrenan cortometraje “Edén Escondido”, homenaje a la belleza y cultura de Santiago Rodríguez

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Santiago Rodríguez, República Dominicana. — Con el propósito de resaltar las bellezas naturales, la riqueza cultural y el potencial productivo de esta provincia del Noroeste, se estrenó el cortometraje “Santiago Rodríguez: Edén Escondido”, una producción que invita a descubrir el encanto y la identidad de esta tierra próspera y hospitalaria.

El proyecto fue producido por la Fundación para el Desarrollo de Santiago Rodríguez (FUNDESER) y dirigido por el joven cineasta Josías Domínguez, combinando talento local, orgullo provincial y promoción territorial en una obra que celebra el espíritu y las tradiciones de la región.

“Edén Escondido” cuenta con la participación estelar de las reconocidas figuras del arte y la música típica Fefita La Grande (La Barbie del Acordeón) e Isaías Leclerc, quienes aportan su carisma y autenticidad a una historia que rinde homenaje a la cultura dominicana y al esfuerzo de su gente.

A través de imágenes aéreas y paisajes impactantes, el cortometraje muestra los atractivos de los municipios Villa Los Almácigos, Sabaneta y Monción, destacando el potencial ecoturístico y económico de una provincia que históricamente ha sido reconocida como la Cuna de la Restauración, la Capital del Casabe y la principal productora de leche del país.

“Queremos que tanto los dominicanos como los visitantes internacionales conozcan la verdadera esencia de Santiago Rodríguez: su cultura, su gente y su naturaleza única”, expresó Josías Domínguez, director del cortometraje.

Por su parte, Romeo Lantigua, presidente de FUNDESER, afirmó que “’Edén Escondido’ es más que un documental; es un llamado a valorar nuestro propio territorio, a mostrar con orgullo lo que somos y lo que podemos ofrecer al país y al mundo.”

Con este estreno, Santiago Rodríguez se consolida como un destino lleno de historia, belleza y oportunidades, reafirmando el compromiso de sus instituciones y su gente con el desarrollo sostenible, la identidad cultural y la promoción de su patrimonio natural.