|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados realizó una visita al director del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas Directas (PMAC), doctor Carlos Sánchez, con el propósito de conocer de primera mano la situación actual del programa, ante denuncias de que miles de pacientes no están recibiendo medicamentos esenciales para tratar enfermedades complejas.
El presidente de la Comisión, diputado Diómedes Omar Rojas, solicitó al director del PMAC un informe detallado sobre la cantidad de pacientes atendidos, los medicamentos despachados y el presupuesto disponible.
El doctor Carlos Sánchez explicó que el programa opera con un presupuesto anual de RD$7,312 millones, destinado a la atención de 8,017 pacientes. Entre las patologías más frecuentes se encuentran la artritis reumatoide, que afecta a 1,220 pacientes con un costo promedio anual de RD$1.2 millones por persona; los cánceres, siendo el de mama el de mayor prevalencia, cuyo tratamiento asciende a RD$5.6 millones por paciente al año; y la hepatitis C, otra de las enfermedades que más recursos demanda.
Sánchez destacó que este año se han registrado 517 mil mujeres con cáncer de mama, lo que evidencia el desafío creciente en materia de salud pública. Además, informó que en 2025 ingresaron 1,500 nuevos pacientes al sistema de medicamentos de alto costo.
El director del PMAC advirtió que el principal reto del programa es su sostenibilidad financiera, ya que la demanda aumenta mientras que el presupuesto se mantiene limitado. Como alternativas, propuso la creación de un fondo especial de la Seguridad Social y una reforma a la Ley 87-01, mediante la cual se incorpore un cuarto seguro destinado exclusivamente a cubrir enfermedades de alto costo.
“Las enfermedades de alto costo continúan en aumento y es imprescindible un fondo fijo y permanente que garantice la atención a estos pacientes. Ningún gobierno puede sostener este programa solo con el Presupuesto Nacional”, afirmó Sánchez.
La Comisión estuvo integrada por los diputados Diómedes Omar Rojas, Juan Bolívar Cuevas, Ramón Bueno, Damarys Vásquez, Milly Martínez, Adalgisa Abreu, Anny Mambrú, Margarita Tejada, Gilda Moronta, Mirna López y Monserrat Santana.




