|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Puerto Príncipe. — El Consejo Electoral Provisional (CEP) presentó oficialmente al Consejo Presidencial de Transición (CPT) el calendario electoral 2026, marcando el retorno de Haití a las urnas después de casi diez años sin procesos electorales.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas quedó fijada para el 30 de agosto de 2026, mientras que la segunda vuelta —si fuera necesaria— se celebrará el 6 de diciembre del mismo año.
El anuncio representa un paso crucial para intentar estabilizar un país sumido en una profunda crisis institucional, humanitaria y de seguridad.
Un país que lleva casi una década sin votar
Haití no celebra elecciones desde el período 2015-2016, que concluyó con la elección de Jovenel Moïse, asesinado el 7 de julio de 2020. Desde entonces, la nación se ha mantenido sin autoridades electas y bajo estructuras provisionales que no han logrado frenar el deterioro político y social.
El CPT —formado en 2023 para encaminar un proceso de transición— había proyectado inicialmente celebrar elecciones en 2025, pero la agudización de la violencia y la falta de condiciones logísticas obligaron a postergar los comicios.
El 7 de febrero de 2024 se cumplieron cuatro años sin un Gobierno electo, en medio de un colapso institucional marcado por:
- El control territorial de poderosas bandas armadas.
- La inseguridad alimentaria que afecta a millones de haitianos.
- El deterioro de los servicios básicos.
- La migración masiva hacia República Dominicana y otros países.
Fechas clave del calendario electoral 2026
Según el cronograma oficial presentado por el CEP, estas son las fechas más relevantes:
🗳 Primera vuelta presidencial y legislativa
- Fecha: 30 de agosto de 2026
- Inicio de campaña: 15 de marzo de 2026
- Cierre de campaña: 29 de agosto de 2026
- Publicación de resultados preliminares: 3 de octubre de 2026
🗳 Segunda vuelta (si aplica) y elecciones locales
- Fecha: 6 de diciembre de 2026
- Se celebrarán tanto la segunda vuelta nacional como los comicios municipales y locales.
🗳 Investidura del nuevo Gobierno
- Fecha prevista: 20 de enero de 2027
El CEP espera que, de cumplirse el cronograma, el país finalmente cuente con nuevas autoridades electas para esa fecha, dando fin a casi una década de vacío institucional.
Un proceso electoral marcado por la violencia
El desafío para materializar estas elecciones es enorme. Haití enfrenta desde hace años una crisis de seguridad sin precedentes.
De acuerdo con cifras oficiales:
- Más de 16,000 personas han sido asesinadas por la violencia desde 2022.
- Más de 4,000 homicidios ocurrieron solo en el primer semestre de 2024.
Las bandas armadas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas estratégicas del país, causando desplazamientos masivos y paralizando actividades sociales y económicas.
¿Qué implica este calendario electoral para Haití?
El anuncio del CEP representa el intento más serio en varios años de reconstruir la gobernabilidad democrática.
Si el proceso logra sostenerse, Haití podría:
- Retomar la estabilidad política.
- Restablecer instituciones electas por voto popular.
- Reducir la legitimidad del poder de las bandas armadas.
- Mejorar la coordinación con la comunidad internacional para programas de seguridad y ayuda humanitaria.
Sin embargo, especialistas advierten que sin garantías mínimas de seguridad y recursos logísticos, el proceso podría enfrentar dificultades en su implementación.




