Haití al borde de la guerra urbana: bandas ordenan “guerra total” y desafían directamente a Estados Unidos

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Viv Ansanm llama al pueblo a no salir de sus casas mientras pandillas elevan el conflicto a nivel internacional

SANTO DOMINGO. – Haití atraviesa su momento más crítico en décadas. Lo que antes era catalogado como una crisis de seguridad ahora ha evolucionado abiertamente hacia una guerra urbana, protagonizada por coaliciones criminales que desafían de forma directa al Estado haitiano y, por primera vez, a fuerzas militares de los Estados Unidos.

Durante la noche del jueves 13 de noviembre, presuntos pandilleros lanzaron un asalto frontal contra marines estadounidenses que protegían la embajada de EE. UU. en Tabarre. El ataque ha sido considerado por analistas como el golpe más audaz contra personal norteamericano en 2025, elevando el conflicto a un escenario de riesgo internacional sin precedentes.

“Barbecue” ordena paralizar Haití: advertencia de guerra total

Jimmy Chérisier, alias “Barbecue”, líder de la coalición Viv Ansanm (Vivir Juntos), emitió un mensaje urgente a la población haitiana ordenando no salir de sus casas a partir del lunes 17 de noviembre.

“Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros”, declaró el líder criminal en un comunicado difundido en redes.

Esta orden funciona como una declaración de guerra no oficial, una señal de que las pandillas buscan despejar las calles para enfrentamientos directos contra la Policía Nacional de Haití (PNH) y posiblemente contra fuerzas extranjeras.

Pandillas con armas de guerra: del crimen común a la contrainsurgencia

La escalada está impulsada por la temida banda 400 Mawozo, protagonista de combates recientes que dejaron siete supuestos miembros abatidos.

El hallazgo en su poder de un fusil Barrett calibre .50, capaz de perforar blindaje y derribar vehículos, confirma que el conflicto dejó atrás el ámbito criminal para transformarse en una guerra de contrainsurgencia.

El líder de la banda, Wilson Joseph, alias “Lanmò San Jou” (“muerte sin aviso”), es buscado por el FBI por cargos de terrorismo, con recompensa de hasta un millón de dólares.

Las bandas han llegado al punto de celebrar en redes sociales la destrucción de un helicóptero estatal, incendiado por la propia PNH para evitar que fuera capturado.

Impacto directo en República Dominicana: la frontera entra en máxima alerta

La escalada militar en la llanura de Cul-de-Sac —a unas cinco horas por carretera desde la frontera dominicana— incrementa significativamente el riesgo para la seguridad nacional de la República Dominicana.

Aunque la distancia reduce la posibilidad de un ataque frontal, la amenaza real radica en:

  • El tráfico de armas de guerra hacia territorio dominicano.
  • La movilidad de criminales hacia puntos fronterizos como Pedernales.
  • La posibilidad de que líderes de alto perfil busquen refugio cerca de la frontera.

Informes de Naciones Unidas y Estados Unidos indican que la mayoría de las armas, incluyendo Barrett, M4A1 y AK-47, ingresan desde EE. UU. a través de contrabando marítimo o terrestre, con rutas activas que implican territorio dominicano.

Pedernales en tensión por presión criminal creciente

La ofensiva de la policía haitiana podría obligar a miembros de 400 Mawozo a desplazarse hacia el sur, aumentando la presión criminal en Pedernales, zona que ha vivido múltiples cierres fronterizos debido a la crisis haitiana.

La presencia de armamento pesado convierte el conflicto interno de Haití en una amenaza persistente para la estabilidad dominicana, que obliga a reforzar:

  • La vigilancia fronteriza terrestre y marítima
  • Sistemas de inteligencia
  • Controles tecnológicos de alto nivel
  • Coordinación regional de seguridad

Conclusión: Haití entra en fase de guerra urbana y el Caribe enfrenta una amenaza regional

La combinación de ataques a tropas estadounidenses, armas militares pesadas en manos de bandas y órdenes de paralizar al país empuja a Haití a una fase de conflicto sin precedentes.

República Dominicana, como nación vecina y principal vía de tránsito para armas y desplazamientos, debe encarar este episodio con políticas de seguridad reforzadas y alertas máximas.