Inicia histórico traslado de internos desde La Victoria hacia el CCR Las Parras en San Antonio de Guerra

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

La DGSPC inicia el cierre definitivo de La Victoria con el traslado de los primeros 300 internos al moderno Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras.

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) dio inicio este miércoles al proceso de traslado de los privados de libertad desde la Penitenciaría Nacional de La Victoria hacia el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en San Antonio de Guerra. El operativo, considerado un hito para el sistema penitenciario dominicano, se realizó bajo estricta supervisión, protocolos definidos y una logística previamente coordinada.

El director de la DGSPC, Roberto Santana, informó que el primer grupo estuvo compuesto por 300 internos, y que el proceso continuará con tandas de igual cantidad hasta completar los 2,400 internos correspondientes a la primera fasedel complejo, entregada por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED).

Un paso decisivo para cerrar La Victoria

Santana señaló que este traslado marca el inicio del cierre definitivo de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, una cárcel construida en 1952 para 1,700 personas, pero que llegó a albergar más de 9,300 internos, convirtiéndose en uno de los centros más hacinados de la región.

“Este 19 de noviembre de 2025 quedará registrado como el día en que iniciamos la salida de los privados de libertad de La Victoria. El país debe sentirse orgulloso, pero también vigilante, para que nunca volvamos a repetir una experiencia tan degradante como la que se vivió durante décadas en ese recinto”, expresó Santana.

El funcionario recordó que durante casi cuatro décadas se intentaron sin éxito proyectos para sustituir La Victoria, pero que solo ahora se ha logrado un avance concreto y sostenido.

Entrega de la primera fase del CCR Las Parras

Santana agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo, de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y de figuras clave como Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria.

Asimismo, reconoció el trabajo de los equipos técnicos del MIVED, responsables de completar la primera etapa del CCR Las Parras, que incluye dos cuadrantes con capacidad inicial para 2,400 internos.
El Ministerio hará la entrega formal de esta fase el próximo sábado.

Desde hace diez días, personal administrativo y de seguridad ya opera dentro del nuevo centro, preparando y habilitando las distintas áreas para garantizar una transición segura y ordenada.

Selección y evaluación de los internos trasladados

Los privados de libertad seleccionados para esta primera fase fueron evaluados por un equipo multidisciplinario, tomando en cuenta:

  • Condiciones legales
  • Conducta y régimen disciplinario
  • Habilidades y destrezas
  • Compatibilidad con los programas de trabajo, educación y rehabilitación del nuevo modelo

Estas evaluaciones se realizan en coordinación con los responsables del Primer Catastro Penitenciario, desarrollado por la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Una nueva etapa para el sistema penitenciario

El titular de la DGSPC afirmó que Las Parras representa un cambio estructural y humano para el país.
“El traslado no solo reduce el hacinamiento; inicia una etapa orientada a la dignidad, la disciplina, el trabajo productivo y la verdadera rehabilitación”, puntualizó.

Los tres cuadrantes restantes del centro se espera que sean completados durante el próximo año, aunque Santana reconoció que este proceso conlleva importantes desafíos técnicos y administrativos.