Tatiana Schlossberg, nieta de John F. Kennedy, revela que padece un cáncer terminal: “Me queda menos de un año de vida”

0
2
Getting your Trinity Audio player ready...

Tatiana Schlossberg, hija de Caroline Kennedy, anuncia que sufre una leucemia mieloide aguda con mutación rara y un pronóstico terminal tras el nacimiento de su segunda hija.

El apellido Kennedy vuelve a sacudir a la opinión pública con una noticia profundamente dolorosa. Tatiana Schlossberg, de 35 años, hija de Caroline Kennedy y nieta del expresidente estadounidense John F. Kennedy, reveló que padece un cáncer terminal y que, según sus médicos, podría tener menos de un año de vida.

La periodista y escritora compartió su testimonio en un artículo para The New York Times y en un extenso ensayo publicado en The New Yorker, donde narra con crudeza y valentía el proceso que ha atravesado desde el diagnóstico.

El origen de la enfermedad: un hallazgo tras el parto

La enfermedad, una leucemia mieloide aguda (LMA) con una mutación genética extremadamente rara conocida como Inversión 3, fue detectada poco después del nacimiento de su segunda hija en mayo de 2024. Lo que parecía un desajuste posparto encendió las alarmas al revisar sus análisis.

“Unas horas más tarde, mi médico observó que mi recuento sanguíneo era extraño. Un recuento normal de glóbulos blancos es de 4.000 a 11.000 por microlitro. El mío era de 131.000”, relató Schlossberg.

Los especialistas le explicaron que podía tratarse de un efecto vinculado al embarazo, aunque la posibilidad más grave —y finalmente confirmada— era una leucemia agresiva.

Un diagnóstico devastador

Tatiana narró que, tras ser trasladada a otra planta del hospital, recibió la noticia que cambiaría su vida:
“No podía curarme con un tratamiento estándar”, le dijeron los médicos, advirtiéndole que necesitaría meses de quimioterapia y un trasplante de médula ósea.

La revelación llegó acompañado de incredulidad personal.

“No creía que hablaran de mí. El día anterior había nadado un kilómetro embarazada de nueve meses. Era una de las personas más sanas que conocía”.

Una batalla médica intensa

Desde el diagnóstico, su vida se convirtió en una carrera contra el tiempo y la enfermedad. Pasó cinco semanas ingresada tras el parto y posteriormente fue sometida a un trasplante de médula ósea. La escritora continuó su tratamiento desde casa hasta que, en enero de 2025, ingresó a un ensayo clínico de terapia CAR-T, una de las formas más avanzadas de inmunoterapia para cánceres de sangre.

Un testimonio que conmueve al mundo

La decisión de Schlossberg de hacer pública su historia busca generar conciencia, dejar un registro íntimo para sus hijos y visibilizar los desafíos emocionales y médicos que viven miles de pacientes con cáncer.

Su relato ha provocado un fuerte impacto en Estados Unidos, no solo por su vínculo con una de las familias políticas más influyentes del país, sino por la honestidad con la que expone su vulnerabilidad y su lucha.