|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, República Dominicana, noviembre de 2025. El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) celebró la conferencia magistral «La migración calificada y altamente calificada en la era del llamado capitalismo cognitivo», impartida por el reconocido investigador internacional doctor Raúl Delgado Wise, una figura de referencia en estudios sobre migración, desarrollo y sistemas de innovación.
Durante las palabras de bienvenida, la maestra Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración, destacó que el evento representó una doble celebración: la continuidad de la producción de conocimiento especializado en materia migratoria y la reciente investidura de 25 nuevos especialistas de la primera cohorte de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe, integrada por profesionales de República Dominicana, Cuba, Panamá y Brasil.
Franco subrayó el valor del conocimiento científico para comprender integralmente el fenómeno migratorio y su importancia para sustentar políticas públicas que mejoren la calidad de vida. Recordó que las migraciones, cuando son gestionadas adecuadamente, generan oportunidades económicas, sociales, tecnológicas y culturales para los países de origen y destino. Exhortó además a los recién graduados a mantener una visión ética, crítica y comprometida ante los desafíos regionales.
Una conferencia sobre los retos globales de la economía del conocimiento
El doctor Delgado Wise, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Pensilvania y coordinador de la Cátedra Unesco sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos, articuló su conferencia en cuatro ejes centrales:
- Capitalismo cognitivo: caracterizado por la centralidad del conocimiento, la automatización, la flexibilización productiva y el dominio de corporaciones tecnológicas globales.
- Transformación de los sistemas de innovación: con análisis de ecosistemas como Silicon Valley, marcados por la internacionalización de la I+D y el creciente uso de fuerza de trabajo calificada proveniente del sur global.
- Tendencias de la migración calificada: actualmente el segmento de mayor crecimiento en la movilidad humana. Señaló que México cuenta con 1.64 millones de profesionistas en el extranjero y que uno de cada tres doctorados otorgados en Estados Unidos corresponde a personas migrantes. En el caso dominicano, resaltó que el 56.5 % de la población de origen dominicano en EE. UU. posee un posgrado, frente a solo el 2.6 % en el país.
- Bienes comunes intangibles: donde advirtió que el conocimiento colectivo está siendo privatizado, profundizando desigualdades, aunque identificó una creciente dependencia del norte hacia el sur en innovación científica, lo que abre oportunidades estratégicas para modelos de desarrollo propios.
Durante su intervención, afirmó que “la migración altamente calificada se ha convertido en un componente central de la economía del conocimiento y un factor clave para la competitividad estratégica del norte global”, resaltando los desafíos que este contexto plantea para países como República Dominicana en términos de retención de talento e impulso a la innovación.
Diálogo abierto y participación multisectorial
En la sesión de preguntas, se abordaron temas como políticas para retener talento, mecanismos de patentamiento desde países periféricos, desafíos de la movilidad norte-sur y estrategias para diseñar políticas migratorias que superen los enfoques tradicionales basados únicamente en el retorno.
Las intervenciones del público reafirmaron la necesidad de políticas públicas basadas en evidencia y coherentes con las transformaciones globales.
Compromiso institucional y visión regional
El director ejecutivo del INM RD, doctor Wilfredo Lozano, agradeció al doctor Delgado Wise por su contribución académica y por fomentar una reflexión crítica sobre los retos contemporáneos de la migración calificada. Destacó el logro de la primera cohorte de la maestría y reafirmó el compromiso del instituto con el fortalecimiento de la investigación y la formación avanzada.
Lozano enfatizó la importancia de “aprender a gobernar el fenómeno migratorio con una visión insular”, reconociendo las dinámicas compartidas entre República Dominicana y Haití. Anunció el interés institucional en incorporar estudiantes haitianos en futuras cohortes, con el fin de enriquecer la perspectiva regional. Asimismo, agradeció el apoyo continuo del Banco Mundial al programa académico.
Un evento para comprender las nuevas dinámicas de la movilidad humana
La actividad, organizada en coordinación con Flacso, Unibe, el Inesdyc y el Banco Mundial, reunió a especialistas en migración, académicos, representantes de organismos internacionales, diplomáticos, instituciones gubernamentales y actores de la sociedad civil interesados en comprender las nuevas dinámicas de la migración calificada en un contexto global marcado por innovaciones tecnológicas, transformaciones económicas y complejidades geopolíticas.




