|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
LA ROMANA. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó el rol decisivo que juegan los fondos de pensiones en la transformación energética de la República Dominicana, al financiar 23 macroproyectos eléctricos con aportes que superan los US$1,097 millones, principalmente en generación solar, eólica y térmica de alta eficiencia.
El funcionario señaló que este financiamiento contribuye tanto al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional como al crecimiento de los ahorros de los trabajadores dominicanos.
“Los trabajadores ganan dos veces. Esta inversión, equivalente al 5.59 % del portafolio total, apoya proyectos que suman 2,685 MW de capacidad, generando beneficios directos para millones de dominicanos”, afirmó durante la inauguración oficial del Parque Fotovoltaico Cotoperí, ubicado en Guaymate, La Romana.
El acto estuvo encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, junto a ejecutivos de Acciona Energía, JMMB y Grupo País. Santos resaltó que la participación conjunta de capital extranjero, nacional y fondos de pensiones “reafirma la fortaleza, estabilidad y competitividad del sector energético dominicano”.
Cotoperí: Un hito en la transición energética del país
El ministro explicó que el Parque Fotovoltaico Cotoperí constituye un avance crucial hacia una matriz energética más limpia y moderna. Este complejo solar, compuesto por tres plantas y con una capacidad instalada de 163 MWp, producirá cerca de 286,000 MWh al año, energía suficiente para abastecer a más de 95,000 hogares.
Además, evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO₂, contribuyendo de manera directa a las metas nacionales de descarbonización.
Durante su discurso, Santos también destacó el impacto social del proyecto.
“La construcción generó 600 empleos, beneficiando directamente a familias de La Romana. La transición energética también se mide en oportunidades para nuestra gente”, puntualizó.
El titular de Energía y Minas aseguró que el Gobierno continuará promoviendo proyectos renovables con altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad.
“Este parque reafirma nuestra visión de un sistema eléctrico diversificado y resiliente. Desde el Ministerio y la Comisión Nacional de Energía seguimos trabajando para convertir este estándar en la norma”, afirmó.
En la inauguración participaron también José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona; Juan José Melo, presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana; y Juan Carlos País, CEO de Grupo País.




