Poder Judicial inaugura Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial

0
3
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO. El Poder Judicial de la República Dominicana y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguraron este miércoles la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, un espacio de reflexión y diálogo que reúne a juristas, académicos, expertos y líderes de medios nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer la comunicación judicial y, con ello, la confianza pública en los sistemas de justicia.

Durante el acto de apertura, Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), destacó que la institución trabaja en la construcción de la Justicia del Futuro, basada en innovación, decisiones sustentadas en datos, ética, lenguaje claro y comunicación estratégica orientada a la ciudadanía.

Molina enfatizó que comunicar no es únicamente publicar informaciones, sino garantizar que las personas comprendan el sentido de las decisiones judiciales y de las reformas en marcha.

“Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle: informa, guía y orienta antes. Por eso la comunicación judicial es también una defensa democrática y del Estado de Derecho”, afirmó.

El magistrado resaltó los avances del Poder Judicial en los últimos años, entre ellos la eliminación de la mora estructural en la SCJ, el Portal de Acceso Digital, la Juriteca, la firma electrónica, la interoperabilidad institucional y el logro histórico del 80% de los tribunales al día. Subrayó que el Plan Justicia del Futuro 2034 define la ruta hacia una justicia más accesible, eficiente y centrada en las personas.

Asimismo, reconoció el rol fundamental de los medios de comunicación en la construcción de puentes entre el sistema judicial y la sociedad, reafirmando que la transparencia es esencial para fortalecer la legitimidad institucional.

El acto también estuvo encabezado por Francisco Ortega Polanco, juez de la Segunda Sala de la SCJ y director nacional de la Cátedra Justicia y Comunicación; el destacado comunicador español Juan Luis Cebrián, director internacional de la Cátedra; y Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.

En su intervención, Cebrián señaló que la libertad de expresión es un derecho ciudadano y que el gran desafío actual es el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la convivencia democrática y en la labor judicial.

“Si la Justicia y la prensa son capaces de gobernar la tecnología, lograremos procesos más rápidos, independientes y comprensibles, con un lenguaje claro y sentencias más eficaces”, manifestó.

De su lado, Persio Maldonado valoró el acercamiento del Poder Judicial y subrayó la importancia de la transparencia en una democracia moderna, destacando que tanto los medios como el sistema judicial comparten el reto de adaptarse tecnológicamente para servir mejor a la ciudadanía.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de José Roberto Dutriz, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien afirmó que la democracia solo prospera cuando existe información verificada, jueces independientes y periodistas comprometidos con la verdad.

El programa del evento incluye la participación de destacados panelistas de República Dominicana, Colombia, México, Argentina, Chile, Estados Unidos y Puerto Rico, quienes abordarán temas vinculados a comunicación judicial, tecnología, inteligencia artificial, transparencia y modernización de la justicia.

Con esta Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, el Poder Judicial reafirma su compromiso con una gestión abierta, moderna y centrada en las personas, fortaleciendo el vínculo entre la justicia y la sociedad a través de una comunicación clara, transparente y responsable.