Trump endurece controles migratorios: revisarán residencias permanentes de 19 nacionalidades

0
2
Getting your Trinity Audio player ready...

EE. UU. revisará todas las “green cards” otorgadas a ciudadanos de 19 países considerados de riesgo, incluidos afganos, cubanos, haitianos y venezolanos, por orden del presidente Donald Trump tras el ataque en Washington D.C.

Washington, D.C. – El Gobierno de Estados Unidos anunció una revisión exhaustiva de todas las tarjetas de residencia permanente —conocidas como green cards— otorgadas a ciudadanos de 19 países catalogados como “de preocupación”, una lista que incluye a Afganistán, Cuba, Haití y Venezuela.

La medida fue confirmada este jueves por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), tras instrucciones directas del presidente Donald Trump, en respuesta al ataque ocurrido esta semana contra elementos de la Guardia Nacional en Washington D.C.

Revisión a gran escala de millones de residencias permanentes

El director del USCIS, Joseph B. Edlow, informó que se ordenó una “revisión rigurosa y a gran escala” de cada tarjeta de residencia emitida a ciudadanos de los 19 países considerados de riesgo, los cuales ya estaban incluidos en un decreto firmado por Trump que restringía viajes hacia territorio estadounidense por motivos de seguridad nacional.

La lista está integrada por Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

El anuncio se produjo horas después de que se confirmara que el presunto responsable del ataque en Washington, un hombre afgano de 29 años identificado como Rahmanullah Lakanwal, ingresó a Estados Unidos en 2021 bajo el programa Operation Allies Welcome, destinado a afganos que colaboraron con fuerzas estadounidenses.

Contexto político: Trump apunta a revertir políticas migratorias previas

La revisión masiva de green cards se suma a otras medidas recientes impulsadas por la administración Trump, que ha reiterado su intención de poner fin al TPS y al parole humanitario otorgado a varias nacionalidades, entre ellas cubanos, venezolanos y haitianos.

Edlow sostuvo que el Gobierno no permitirá que políticas de administraciones anteriores “pongan en riesgo la seguridad del pueblo estadounidense”.

Impacto en comunidades latinas

La decisión genera especial preocupación en las comunidades cubana y venezolana, que respaldaron en cifras significativas a Trump durante las elecciones de 2024. La reevaluación podría derivar, según expertos migratorios, en procesos de cancelación de residencias en casos donde se detecten irregularidades o riesgos de seguridad.

Mientras tanto, el FBI confirmó que el atacante afgano trabajó para una unidad militar respaldada por la CIA en Afganistán, lo que ha intensificado la presión política y las demandas de endurecer aún más los procesos de revisión migratoria.