Conversatorio sobre Salud Mental en República Dominicana: Retos y Desafíos

0
191
Getting your Trinity Audio player ready...

En el contexto de la «Semana de Salud Mental», el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) organizaron el conversatorio “Retos y Desafíos de la Salud Mental en el país”. Este evento se centró en abordar los desafíos actuales y las nuevas demandas que enfrenta la salud mental en la nación, buscando ofrecer una perspectiva integral sobre la problemática.

El conversatorio visibilizó prejuicios y mitos asociados con la psicología y psiquiatría en el país, con el fin de romper estigmas y resaltar la importancia de la salud mental. Reunió a expertos, estudiantes y académicos para dialogar sobre los retos sociales y académicos relacionados con las enfermedades mentales.

Celebrado en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema «Cuidar la Mente es Cuidar la Vida», el evento contó con la participación de destacados profesionales. La doctora Elizabeth Ruiz destacó el papel del apoyo comunitario y la empatía en momentos críticos, mientras que la doctora Biaris Rodríguez de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría abordó los mitos sobre los medicamentos, enfatizando su capacidad para equilibrar la química cerebral.

El periodista Juan Salazar discutió el impacto de los medios de comunicación en la salud mental, abogando por un enfoque más empático en la cobertura del tema. José Ortiz del Colegio Dominicano de Psicólogos analizó los retos éticos y la evolución del rol del psicólogo en las políticas públicas del país.

La decana de la Facultad de Humanidades de la UNPHU, Ivonne Guzmán, tocó el tema de la formación académica en psicología, abogando por la adaptación del currículum a las nuevas demandas y retos profesionales.

Al conmemorarse el 10 de octubre el “Día Mundial de la Salud Mental”, el MSP también llevó a cabo un taller de “Autocuidado”, promoviendo la conciencia sobre la importancia del autocuidado como parte esencial de la salud integral y el bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí