EEUU intensifica presión sobre el régimen de Maduro con recompensas y sanciones

0
54
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno de Estados Unidos ha reforzado sus medidas contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela mediante el aumento de recompensas y nuevas sanciones económicas. El Departamento de Estado elevó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura o condena de Maduro y de Diosdado Cabello, considerado su principal aliado político. Además, se estableció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por datos sobre Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.

Paralelamente, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios venezolanos vinculados a violaciones de derechos humanos y corrupción. Entre los sancionados se encuentra Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), acusado de facilitar ingresos ilícitos al régimen. También fue sancionado Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente de CONVIASA y ministro de Transporte, por su participación en la represión y corrupción gubernamental.

Douglas Arnoldo Rico González, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), fue incluido en la lista por liderar operativos represivos y violaciones de derechos humanos, especialmente después de las elecciones presidenciales de julio de 2024. Asimismo, José Ramón Figuera Valdez, comandante de la Zona de Defensa Integral del distrito capitalino, fue sancionado por su responsabilidad en detenciones arbitrarias y actos de violencia durante protestas opositoras.

Estados Unidos busca así debilitar la estructura financiera del gobierno de Maduro y presionar por una transición democrática en Venezuela. Estas acciones fueron coordinadas con aliados internacionales como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, para aumentar la presión sobre el régimen.

Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes e intereses de los funcionarios sancionados bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con entidades vinculadas. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aclaró que estas medidas buscan promover cambios positivos y abrir el camino hacia la restauración de la democracia en Venezuela.

Con el incremento de recompensas y nuevas sanciones, Estados Unidos refuerza su estrategia para aislar internacionalmente al régimen de Maduro y respaldar las demandas de elecciones libres y justas por parte del pueblo venezolano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí