Getting your Trinity Audio player ready...
|
El fisicoculturismo brasileño perdió este miércoles a uno de sus exponentes más destacados con la repentina muerte de Guilherme Henrique, conocido en el mundo deportivo como Gui Bull, a los 30 años de edad. Su fallecimiento fue confirmado por su pareja, la doctora y consultora deportiva Jessica Belenello, quien informó que la causa fue una asfixia por broncoaspiración. Las autoridades han ordenado una autopsia para esclarecer completamente los detalles del caso.
Gui Bull acumuló a lo largo de su carrera cinco títulos de campeón general en las categorías Classic Physique y Classic Bodybuilding, convirtiéndose en una figura de referencia en el fisicoculturismo de Brasil. Paralelamente a su carrera deportiva, desarrolló una sólida trayectoria académica. Era licenciado en Biología por la Universidad Estadual de Paraná, con maestría y doctorado en Bioquímica por la Universidad Estadual de Maringá, y estudiaba Nutrición en el Centro Universitario de Maringá al momento de su muerte.
A través de sus redes sociales, Jessica Belenello desmintió versiones no confirmadas que asociaban su muerte al uso de esteroides, una especulación que se propagó rápidamente tras conocerse el deceso. “La causa de su muerte fue asfixia por broncoaspiración y no tiene nada que ver con las especulaciones que han estado circulando”, afirmó, al tiempo que pidió respeto por el dolor de familiares y amigos.
La Federación de Paraná de Fisicoculturismo también expresó su pesar mediante un comunicado en el que destacaron tanto la trayectoria deportiva como las cualidades humanas de Gui. “No era solo un atleta, era un ser humano con un corazón gigante, que irradiaba energía e inspiraba a todos con su determinación y espíritu deportivo”, expresaron.
Gui Bull no solo brilló en los escenarios de competencia, sino que también fue mentor e inspiración para muchos. Fundador del método Team Bull, ayudó a numerosos atletas a alcanzar sus objetivos dentro del culturismo, y se desempeñaba como instructor de poses, rol que ejercía con la misma pasión y profesionalismo que lo caracterizaba.
Su partida ha generado un amplio movimiento de condolencias en redes sociales, donde seguidores, colegas y amigos lo recordaron como un símbolo de disciplina, motivación y excelencia en el deporte. La comunidad fitness de Maringá, su ciudad natal, también se ha mostrado conmovida ante la pérdida de una figura que trascendía los escenarios competitivos.