Diosdado Cabello acusa al gobierno de Gustavo Petro de promover el narcotráfico y tensar relaciones con Venezuela

0
15
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas – El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, lanzó fuertes señalamientos contra el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, al que acusó de fomentar el cultivo de coca y marihuana, y de utilizar el narcotráfico como principal industria nacional. Las declaraciones, realizadas durante su programa televisivo semanal, reavivan la tensión diplomática entre Caracas y Bogotá.

Cabello criticó abiertamente la supuesta permisividad de las autoridades colombianas ante los cultivos ilícitos, al considerar que este fenómeno fortalece una estructura de dependencia hacia Estados Unidos. Afirmó además que Colombia enfrenta problemas graves como el sicariato y la criminalidad, y que no posee autoridad moral para opinar sobre los asuntos internos de Venezuela.

El funcionario expresó también su desconcierto por las recientes posturas del gobierno colombiano, las cuales, según dijo, dan la impresión de que Venezuela es tratada como un país enemigo. A pesar de ello, subrayó que el Ejecutivo venezolano ha colaborado en la búsqueda de la paz en Colombia, citando el papel de Hugo Chávez y Nicolás Maduro como mediadores clave en los procesos con grupos insurgentes.

En su intervención, Cabello arremetió contra la gestión colombiana de problemas como el narcotráfico y la violencia, e instó a Bogotá a concentrarse en resolver sus desafíos estructurales antes de criticar al gobierno venezolano. También denunció que el enfoque del gobierno de Petro responde a intereses geopolíticos de Estados Unidos, lo que, en su opinión, compromete la soberanía colombiana.

El dirigente venezolano se refirió también a la banda criminal Tren de Aragua, al señalar que su gobierno compartió información con las autoridades colombianas sobre 16 integrantes del grupo, pero que solo uno fue capturado. Acusó a los expresidentes Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana de brindar protección a esta organización delictiva, cuya expansión ha sido documentada en varios países de la región.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro ha expresado su preocupación por la falta de respuesta de Colombia a los intentos de establecer canales de comunicación para tratar temas como la violencia transfronteriza y el narcotráfico. En este contexto, Maduro llamó a reforzar la presencia militar en la frontera binacional para garantizar la seguridad del territorio venezolano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí