El colesterol LDL: un enemigo silencioso que amenaza la salud cardiovascular y cerebral

0
74
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– Los niveles elevados de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, continúan posicionándose entre los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Según estimaciones, más de 3.6 millones de personas fallecen cada año por complicaciones asociadas al colesterol alto, muchas de ellas sin haber experimentado síntomas previos.

Este tipo de colesterol tiende a acumularse lentamente en las paredes de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro, lo que puede derivar en enfermedades cardíacas, infartos y accidentes cerebrovasculares. Aunque el colesterol es producido naturalmente por el hígado y cumple funciones vitales como la producción de hormonas, su exceso suele estar relacionado con una alimentación alta en grasas saturadas y trans, principalmente de origen animal.

Una condición hereditaria conocida como hipercolesterolemia familiar también puede causar niveles peligrosamente altos de colesterol LDL desde el nacimiento, con riesgo de eventos cardíacos a edades tempranas.

“El colesterol alto es una condición silenciosa que muchas veces se detecta solo cuando ha causado serios daños”, explicó el Dr. David Rodríguez, cardiólogo de Asofarma, empresa del grupo Adium. En República Dominicana, cifras recientes indican que el 36.5% de la población adulta presenta colesterol total elevado y el 35.8% tiene niveles altos de colesterol LDL.

Ante esta realidad, la prevención juega un papel fundamental. Los expertos recomiendan realizar un perfil lipídico entre los 9 y 11 años, repetirlo cada cinco años en la adultez y hacerlo con mayor frecuencia a medida que se envejece. Además, es importante considerar que el riesgo varía por edad y género. Los hombres entre 20 y 39 años deben monitorear sus niveles con regularidad, mientras que en las mujeres el riesgo se incrementa después de la menopausia.

Los especialistas subrayan la importancia de adoptar estilos de vida saludables como mantener un peso adecuado, evitar el tabaquismo, reducir el consumo de sal, incorporar frutas y vegetales en la dieta, hacer ejercicio de forma regular y controlar el estrés. Estos cambios pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades graves.

Además de los riesgos cardiovasculares, estudios recientes han vinculado el colesterol LDL elevado con el desarrollo de demencia, lo que amplía aún más las consecuencias de no controlar esta condición.

La Sociedad Dominicana de Cardiología hace un llamado a la población para tomar acciones tempranas y personalizadas que contribuyan a mantener niveles adecuados de colesterol y proteger la salud del corazón y del cerebro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí