Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: leyenda del boxeo argentino y seis veces campeona mundial

0
19
Getting your Trinity Audio player ready...

Santa Fe, Argentina — El boxeo latinoamericano está de luto. La ex campeona mundial y referente del deporte argentino, Alejandra “Locomotora” Oliveras, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio.

Desde entonces, Oliveras permanecía internada en estado reservado en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, donde los médicos intentaban estabilizarla y retirarla progresivamente de la asistencia respiratoria. Sin embargo, su salud se deterioró en las últimas horas.

Un legado imborrable: pionera y campeona

Nacida el 20 de marzo de 1978 en Jujuy y criada en Córdoba, Alejandra Oliveras superó una vida de adversidades marcadas por la pobreza, la maternidad precoz y la violencia de género. Fue precisamente esta última la que la impulsó a ingresar al mundo del boxeo, inicialmente para aprender a defenderse.

Su talento y determinación la llevaron a debutar como profesional en 2005. Solo un año después, se coronó campeona mundial súper gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Luego, ganó cinco títulos mundiales más, convirtiéndose en una de las boxeadoras más laureadas de la historia argentina.

Concluyó su carrera con un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, siendo reconocida por su potencia en el ring y por haber logrado su sueño: “Ser la primera boxeadora en ganar títulos mundiales en cuatro categorías de peso distintas”, tal como afirmó en una entrevista para Orato World.

Voz de lucha dentro y fuera del ring

Conocida por su carácter frontal, “Locomotora” Oliveras alzó la voz por la igualdad de género en el deporte, denunciando las condiciones desiguales que enfrentan las mujeres boxeadoras respecto a sus colegas hombres. Tras su retiro, impartía clases gratuitas de boxeo a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

También incursionó en política: en 2022 fue elegida convencional constituyente en Santa Fe para trabajar en la reforma de la Carta Magna provincial, consolidando así su compromiso con el cambio social.

Un adiós que estremece al deporte

La noticia de su fallecimiento conmociona al boxeo argentino y a toda la región. Personalidades del deporte y la política han comenzado a rendirle homenaje en redes sociales, recordándola no solo como una campeona mundial, sino como una luchadora incansable dentro y fuera del cuadrilátero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí