“Bolivia arde: declaran emergencia nacional ante incendios que amenazan millones de hectáreas”

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno de Bolivia declaró este miércoles emergencia nacional ante la alarmante propagación de incendios forestales que afectan varias regiones del país andino. La medida busca coordinar recursos nacionales e internacionales para controlar los siniestros y proteger la población y los ecosistemas afectados.

720 focos de calor activos en todo el país

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó en conferencia de prensa que Bolivia amaneció con 720 focos de calor. De estos, 549 se concentran en Santa Cruz140 en Beni, la región amazónica al norte, y 15 en Potosí, al sur del país.

Calvimontes indicó que la emergencia será comunicada a la comunidad internacional para solicitar mayor apoyo y recursos que ayuden a atender los incendios.

Incendios históricos y causas recurrentes

Aunque las autoridades no precisaron cuántas hectáreas se han perdido hasta el momento, los primeros incendios se reportaron en julio, y la temporada más intensa suele ocurrir entre agosto y septiembre.

En septiembre de 2024, Bolivia también declaró emergencia nacional por incendios que afectaron 9,8 millones de hectáreas, mientras que la ONG Fundación Tierra calculó que la cifra real llegó a 12,6 millones de hectáreas, la más alta registrada en la historia del país.

El uso de quemas agrícolas para renovar pastizales y habilitar tierras es habitual, pero con frecuencia estas prácticas se salen de control. Hasta la fecha, se han iniciado 60 procesos judiciales por esta causa.

Incendios activos y áreas de mayor riesgo

Actualmente hay ocho incendios activos, siete de ellos en la región central de Cochabamba, siendo la Reserva Forestal Tunari uno de los más preocupantes.

Otro punto crítico es el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO y ubicado en Santa Cruz, donde los bomberos combaten las llamas desde el 6 de agosto.

Advertencias de organismos internacionales

El martes, el Tribunal Agroambiental solicitó la declaratoria de emergencia nacional para facilitar la cooperación internacional y evitar un nuevo ecocidio, según su presidente, Richard Cristhian Méndez.

Por su parte, la REDESCA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió que Bolivia enfrenta una “tendencia creciente de incendios forestales en las últimas dos décadas”, con impactos severos sobre la naturaleza, los territorios y las poblaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí