Xi Jinping exhibe poderío militar en Pekín junto a Putin y Kim Jong-un; Trump acusa a China de “conspirar” contra EE.UU.

0
5

China celebra el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico con un desfile militar que envía un mensaje geopolítico al mundo

Pekín volvió a convertirse en el epicentro de la política internacional este martes con el imponente desfile militar encabezado por el presidente Xi Jinping, en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

El acto, celebrado en la emblemática Plaza de Tiananmen, contó con la presencia de invitados de honor como el presidente ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, reflejando el estrechamiento de lazos entre los tres países en un contexto de creciente tensión con Occidente.

China envía mensaje contra la hegemonía occidental

El desfile se produce justo después de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que Pekín reforzó su discurso a favor de la multipolaridad y cuestionó abiertamente la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados.

Xi Jinping, tras recibir aplausos de miles de asistentes, pasó revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha enfrentado casos de corrupción y la purga de dos ministros de Defensa.

Con esta demostración, China busca reafirmar su posición como potencia militar y geopolítica en un escenario internacional marcado por la incertidumbre tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Trump responde y acusa a Xi de “conspirar” con Rusia y Corea del Norte

Mientras en Pekín se desarrollaba el desfile, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó fuertes acusaciones contra su homólogo chino.

“Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladímir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”, escribió el mandatario en su red social Truth Social, en clara alusión al encuentro de los tres líderes en la capital china.

Trump aseguró que Pekín está “faltando al respeto” a los Estados Unidos al no reconocer el sacrificio de los soldados norteamericanos que lucharon contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Un tablero internacional cada vez más polarizado

La participación conjunta de China, Rusia y Corea del Norte en este aniversario histórico es vista por analistas como un mensaje directo a Washington y la OTAN, mostrando una alternativa de poder global frente al bloque occidental.

Por su parte, Trump insiste en colocar a Pekín en el centro de la rivalidad estratégica de EE.UU., acusando a Xi Jinping de tejer alianzas que buscan debilitar la influencia estadounidense en Asia y en el resto del mundo.

La conmemoración, que debía enfocarse en la memoria histórica, se ha convertido en un escenario de la nueva guerra fría diplomática que define la geopolítica actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí