El efectivo de RD se debilita frente al dólar: Así amaneció la tasa de cambio este jueves 11 de septiembre

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

El peso dominicano sigue bajo presión

El peso dominicano continúa mostrando señales de debilitamiento frente al dólar estadounidense, una tendencia que se ha intensificado en las últimas semanas. Este jueves 11 de septiembre de 2025, el mercado cambiario refleja nuevas variaciones que preocupan a sectores financieros y a consumidores.

Tasas en los principales bancos del país

De acuerdo con los reportes oficiales, así se encuentra la moneda en las principales entidades financieras:

  • Banco de Reservas: venta RD$63.70 / compra RD$61.70
  • Banco Popular Dominicano: venta RD$63.80 / compra RD$60.95
  • Banco BHD: venta RD$63.90 / compra RD$61.10

Tasa oficial del Banco Central

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fijó la tasa de cambio de referencia en:

  • Compra: RD$63.2112
  • Venta: RD$63.8760

Según el BCRD, hasta el 10 de septiembre de 2025, el peso acumula una depreciación de 3.7% en la compra y 4.0% en la venta, reflejando el impacto de factores tanto internos como externos sobre la economía local.

Un vistazo a la evolución reciente

El 14 de marzo de 2024, la tasa de cambio se había colocado en RD$63.00 por dólar. Desde entonces, la moneda nacional experimentó una caída significativa que llegó a situarla alrededor de los RD$60.00. Sin embargo, en las últimas semanas, el mercado ha mostrado una tendencia alcista, alcanzando incluso los RD$64.00 por dólar, generando preocupación en sectores importadores y en la población en general.

Factores detrás de la depreciación

Especialistas en economía destacan que la presión sobre el peso dominicano responde a varios factores:

  • Mayor demanda de divisas por parte de empresas importadoras.
  • Volatilidad internacional, con un dólar fortalecido en los mercados globales.
  • Factores internos, incluyendo déficit fiscal y presiones inflacionarias.

Lo que significa para la economía y los ciudadanos

El encarecimiento del dólar impacta directamente en el costo de las importaciones, lo que a su vez presiona la inflación local, afectando precios de alimentos, combustibles y bienes de consumo masivo. Para los hogares dominicanos, este comportamiento se traduce en un aumento del costo de vida, mientras que las empresas deben enfrentar mayores gastos operativos.

Perspectivas

Aunque las autoridades monetarias aseguran que se mantiene la estabilidad macroeconómica, analistas advierten que, de persistir la tendencia, el dólar podría mantenerse por encima de los RD$64.00 en el corto plazo, aumentando la presión sobre el poder adquisitivo de los dominicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí