Getting your Trinity Audio player ready...
|
El músico falleció en Aruba a los 70 años tras una batalla contra el cáncer de próstata
Aruba. – La música caribeña está de luto. Falleció este miércoles en su natal Aruba el músico y cantante Robert Hubert JeanD’or Bermúdez, mejor conocido como Robert JeanD’or, considerado el arubeño más dominicano y una de las figuras fundamentales del merengue en la segunda mitad del siglo XX. Tenía 70 años y padecía de cáncer de próstata.
La noticia fue confirmada por colegas como Joe Veras y el compositor Mario Díaz, quienes expresaron su pesar por la partida de este ícono que dejó una huella profunda en la música popular dominicana.
Una vida dedicada al merengue
Nacido el 10 de mayo de 1954 en Aruba, Robert JeanD’or fue hijo de Francisco Reinier JeanD’or y Cecilia Bermúdez. En 1978 se coronó Rey de Tumba tras interpretar “Bolombonchi”, tema que más tarde popularizó Joe Arroyo. Fue precisamente en ese festival donde lo descubrió Johnny Ventura, quien lo convenció de llevar su talento a República Dominicana.
Ya en Santo Domingo, JeanD’or ingresó en 1979 a la orquesta Los Hijos del Rey, bajo la dirección de Dioni Fernández. Allí grabó clásicos como “Yo me dominicanizo”, del maestro Tite Curet Alonso, además de “La pilandera”, “La vacuna” y “Oye Puchula”. Posteriormente, en 1983, se integró al Combo Show de Johnny Ventura, destacándose con el tema “Rebeca”.
Arreglista, bajista y productor de grandes éxitos
Más allá de su talento vocal, Robert JeanD’or brilló como arreglista, bajista y productor musical. Colaboró en proyectos de gran relevancia, como la producción “Bachata Rosa” de Juan Luis Guerra, y dejó su impronta en grabaciones de figuras como Frankie Ruiz, Tommy Olivencia y numerosos artistas del merengue y la salsa.
El propio JeanD’or recordaba que su primer arreglo en Santo Domingo fue el tema “Negrito Kumba” para Los Hijos del Rey en 1984, cantado por Jacinto Gantier. Desde entonces, su presencia en los estudios de grabación se volvió constante, aportando calidad y profesionalismo a cada proyecto.
Su legado y reconocimientos
En 1985 formó su propia orquesta en República Dominicana y más adelante, en los años 90, reorganizó su agrupación en Aruba bajo el nombre Robert JeanD’or & Su Solo Banda Show. En 1992 recibió un homenaje especial de su gran amigo Johnny Ventura, quien viajó a Aruba para entregarle el Den Ambiente Awards en reconocimiento a su carrera.
El compositor Mario Díaz lo definió como “el arubeño más dominicano que hemos conocido”, resaltando que su aporte al merengue fue tan amplio que el pueblo dominicano tiene una “enorme deuda de gratitud con este gigante de la música popular”.
Despedida de sus colegas
El cantante Joe Veras, profundamente afectado, escribió:
“Hoy la tristeza me embarga por la partida de Robert JeanD’or, mi mentor en el mundo de los coros y sobre todo un amigo y consejero de siempre. En nombre de mis compañeros de la Orquesta Joven, estaremos eternamente agradecidos porque fue quien nos abrió las puertas en la música. Descansa en paz, hermano del alma”.
El arubeño que se dominicanizó
Su tema insignia, “Yo me dominicanizo”, no solo se convirtió en un clásico del merengue, sino en una declaración de identidad que resumió su vida: un artista nacido en Aruba que eligió al merengue, la güira y la tambora como la mejor manera de expresar su arte y de ganarse un lugar eterno en el corazón del pueblo dominicano.