Huracán Melissa amenaza a Jamaica con lluvias catastróficas y vientos destructivos

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

El lento desplazamiento del sistema podría causar inundaciones severas y daños a gran escala, advierte el Centro Nacional de Huracanes

Miami, EE.UU. — El Centro Nacional de Huracanes (NHC) alertó este sábado sobre el alto nivel de amenaza que representa el huracán Melissa para la isla de Jamaica, debido a su movimiento extremadamente lento y su potencial destructivo.

El director del NHC, Jaime Rhome, advirtió que el avance pausado del sistema tropical podría generar múltiples periodos de lluvias torrenciales y vientos huracanados, aumentando el riesgo de inundaciones catastróficasdaños severos a la infraestructura y prolongadas interrupciones eléctricas y en las comunicaciones.

Movimiento lento, mayor destrucción

“El movimiento tan despacio de Melissa traerá diferentes periodos de peligrosos vientos y fuertes lluvias, que probablemente causen inundaciones catastróficas y daño extendido de las infraestructuras, además de largos periodos sin energía ni comunicaciones”, explicó Rhome en un comunicado emitido desde Miami.

El experto advirtió que las condiciones extremas podrían aislar a comunidades enteras durante varios días, dificultando los operativos de rescate y la respuesta de emergencia en gran parte del territorio jamaiquino.

Autoridades llaman a tomar precauciones inmediatas

El NHC exhortó a la población y a los visitantes en Jamaica a seguir las recomendaciones de las autoridades localesmantenerse informados a través de medios oficiales y evitar desplazamientos innecesarios ante el inminente impacto del fenómeno meteorológico.

Los meteorólogos prevén que Melissa continúe fortaleciéndose mientras se desplaza lentamente hacia el norte/noroeste, manteniendo su centro sobre aguas cálidas del Caribe, lo que podría intensificar aún más su fuerza destructiva en las próximas horas.

Riesgo de impacto regional

Además de Jamaica, los modelos de trayectoria del NHC indican que el sistema podría afectar posteriormente el oriente de Cuba y las Islas Caimán, con potencial de lluvias extremas, marejadas e inundaciones costeras.

Las autoridades regionales han activado sus planes de contingencia y se mantienen en comunicación constante con los organismos internacionales para coordinar la respuesta humanitaria ante un posible escenario de emergencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí