Rusia avanza en propuestas para posible prueba nuclear tras anuncio de Trump

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Moscú. – El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, confirmó este sábado que Rusia ha comenzado a elaborar propuestas en cumplimiento de la orden del presidente Vladimir Putin para evaluar la posibilidad de realizar una prueba nuclear, según declaraciones recogidas por la agencia estatal TASS.

“En cuanto a la instrucción del presidente Vladímir Putin en la reunión del Consejo de Seguridad del 5 de noviembre, ha sido aceptada para su aplicación y se está trabajando en ella. Se informará al público de los resultados”, señaló Lavrov.

La directriz del Kremlin llega después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reanudación de ensayos nucleares, una medida que ha generado preocupación internacional y tensión diplomática entre Moscú y Washington.

De acuerdo con TASS, Rusia no ha recibido ninguna aclaración oficial de parte del Gobierno estadounidense sobre el alcance del anuncio, lo que ha incrementado la incertidumbre en un contexto ya marcado por el deterioro de las relaciones bilaterales.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que la reanudación de pruebas nucleares por parte de Estados Unidos podría desencadenar una nueva carrera armamentística. “Esto podría llevar a un nuevo aumento de la tensión y una vuelta de tuerca a la carrera armamentística”, expresó, alertando sobre las “consecuencias impredecibles” de una posible escalada.

Nebenzia subrayó además que Rusia debe mantener la vigilancia y estar preparada ante eventuales movimientos de Estados Unidos. “Las declaraciones de Trump son bastante graves. Aún no sabemos adónde nos llevará esto”, señaló.

En octubre, Trump ordenó al Pentágono realizar pruebas nucleares “de forma recíproca” frente a acciones similares de otras potencias. Semanas después, Estados Unidos lanzó un misil balístico intercontinental desarmado, lo que intensificó las especulaciones sobre una escalada en el terreno nuclear.

Rusia, por su parte, ha reiterado que cualquier acción que emprenda se realizará en el marco del derecho internacional y de los compromisos voluntarios suscritos por los Estados poseedores de armamento nuclear. Lavrov aclaró que las denominadas pruebas subcríticas —que no generan reacción nuclear— no violan el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aún pendiente de entrada en vigor.

La comunidad internacional sigue con atención estos movimientos, mientras crece la preocupación por un posible retroceso en las políticas de no proliferación nuclear que han regido desde la década de 1990.

(Con información de EFE, Europa Press y Reuters)