Doce gigantes del deporte dominicano son exaltados al Pabellón de la Fama en un emotivo 59.º Ceremonial

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Peloteros, atletas olímpicos, entrenadores y figuras históricas reciben la máxima distinción del deporte nacional

Santo Domingo.– La gloria deportiva volvió a brillar este domingo en el país, cuando doce grandes figuras del deporte dominicano fueron exaltadas a la inmortalidad durante el 59.º Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, celebrado en el auditorio principal del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los nuevos inmortales fueron reconocidos por sus extraordinarias trayectorias, sus aportes al deporte y su ejemplo ciudadano, en un acto cargado de emociones y momentos históricos.

Los nuevos inmortales del deporte dominicano

Entre los exaltados se destacan grandes íconos del béisbol, atletismo, artes marciales, voleibol, baloncesto y la promoción deportiva:

Peloteros

  • José Reyes, estrella de Grandes Ligas y uno de los torpederos más electrizantes de su generación.
  • Edwin Encarnación, destacado bateador de poder con brillante carrera en MLB.
  • José Offerman, pelotero y dirigente con amplio historial profesional.

Deportes de combate

  • Joan Guzmán, leyenda del boxeo dominicano y campeón mundial en dos categorías.
  • Juan Carlos Jacinto, figura clave del judo nacional.
  • Rubel Salomón, referente del karate.
  • Luis Benítez, destacado atleta de taekwondo.

Otros deportes

  • Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial en su época.
  • Wilfredo Almonte, hombre récord del atletismo dominicano, especialista en salto.
  • Charlie Villanueva, baloncestista con 11 temporadas en la NBA.

Promotores y dirigentes

  • Gonzalo Mejía, impulsor del tenis y el voleibol.
  • Beato Miguel Cruz (Miguelo), insigne entrenador con logros determinantes en torneos distritales y selecciones nacionales.

Un acto emotivo y lleno de gratitud

El ceremonial, auspiciado por el Banco Popular, estuvo marcado por discursos de gran contenido emocional, donde los exaltados agradecieron a sus familias, entrenadores y al país por el apoyo que les permitió alcanzar sus sueños deportivos.

La conducción estuvo a cargo de Yancen Pujols y José Antonio Mena, quienes guiaron con solemnidad cada etapa del acto, desde la instalación del Comité Permanente hasta el cierre del evento.

Dionisio Guzmán destaca logros y expresa optimismo por los Juegos del Centenario

En sus palabras de bienvenida, Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, resaltó la grandeza de los nuevos inmortales y su impacto en la representación del país a nivel internacional.

Guzmán manifestó confianza en el éxito de los Juegos del Centenario, destacando las inversiones en infraestructura deportiva. Además, valoró los recientes Juegos Fronterizos y Juegos Escolares, que fortalecen el desarrollo del talento joven.

Al finalizar, agradeció al Banco Popular, al ministro de Deportes Kelvin Cruz, y a otros colaboradores por su continuo respaldo al deporte y al ceremonial.

Homenajes especiales: José Ramírez y Yudelina Mejía

El Pabellón de la Fama dedicó el ceremonial al estelar antesalista de MLB José Ramírez, de los Guardianes de Cleveland, por su brillante carrera y conducta ejemplar. La ciudad de Cleveland incluso nombró una calle en su honor durante esta temporada.

Asimismo, se reconoció a la pesista Yudelina Mejía, primera atleta dominicana —sin distinción de género— en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Halterofilia, tras su histórica actuación en Førde, Noruega.

Un ceremonial con valores, símbolos y tradición

La promesa del atletismo Liranyi Alonso y el seleccionado de boliche Alex Prats portaron la Bandera Nacional y la del Pabellón, respectivamente.
El Laurel y el Machete, símbolos del Pabellón, fueron llevados por la veterana cronista Aledaida Hernández y el árbitro internacional Yuri Ramírez.

La bendición del evento estuvo a cargo de Monseñor Lorenzo Vargas, mientras que el Orfeón de Santiago interpretó los himnos Nacional y del Pabellón.

Una exaltación que honra el pasado e inspira al futuro

Con esta ceremonia, el Pabellón de la Fama reafirma su misión de preservar y exaltar las hazañas de quienes han hecho del deporte dominicano un símbolo de orgullo internacional.
Los nuevos inmortales ahora forman parte de la historia grande del deporte, inspirando a las presentes y futuras generaciones de atletas.