Violencia del Bloque Negro opaca marcha de la “Generación Z” en Ciudad de México

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

Ciudad de México.– Lo que inició como una manifestación convocada bajo el nombre de “marcha de la Generación Z” terminó en un episodio de violencia en el Centro Histórico, luego de la irrupción del denominado Bloque Negro, grupo identificado por su participación en actos violentos en marchas anteriores.

Miles de personas se concentraron este sábado 15 de noviembre en el Ángel de la Independencia y avanzaron hacia el Zócalo capitalino, en una movilización que en principio transcurría de manera pacífica. Sin embargo, la situación cambió cuando integrantes del Bloque Negro rompieron las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional y atacaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En conferencia de prensa, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC-CDMX, informó que el saldo preliminar fue de alrededor de 100 policías lesionados, además de 40 personas detenidas. También se reportaron al menos 20 civiles heridos, quienes recibieron atención inmediata en el lugar.

Videos difundidos en redes sociales muestran a los encapuchados pateando y golpeando a policías, tanto hombres como mujeres. No es la primera vez que este grupo interviene en manifestaciones; el pasado 2 de octubre, más de 100 policías resultaron heridos en disturbios durante la marcha conmemorativa de la Matanza de Tlatelolco.

Días antes de la protesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado público a mantener una manifestación pacífica:
México es un país libre […] siempre buscamos que sea de manera pacífica, que no haya actos de violencia”, expresó en su conferencia matutina.

Pese a que la convocatoria se promovió como una movilización de la Generación Z, las autoridades señalaron que la mayoría de los asistentes no pertenecían a ese grupo etario.

Gobierno federal cuestiona origen de la convocatoria

Durante la conferencia matutina de este sábado, Sheinbaum presentó un análisis elaborado por Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, quien expuso que las cuentas que impulsaron la marcha “carecían de naturaleza orgánica”, habían sido creadas recientemente y algunas se manejaban desde otros países.
El informe también indicó que varias de estas cuentas, aunque se autodefinían como apartidistas, mantenían interacción con perfiles afines a partidos de derecha.

Sheinbaum agregó que, según los datos de monitoreo digital, se habrían destinado alrededor de 90 millones de pesos para financiar la campaña de difusión de la marcha en redes sociales. Asimismo, insistió en que muchos de los usuarios que promovieron la asistencia “no eran muy de la generación Z”.

La jornada cerró con un fuerte dispositivo de seguridad en el Zócalo y con un llamado de las autoridades a investigar a los responsables de los actos violentos, mientras continúa el debate público sobre el origen y el trasfondo de la movilización.