Marineros de Seattle retirarán el número 51 de Randy Johnson en 2026

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

La franquicia de Seattle honrará al legendario zurdo Randy Johnson el 2 de mayo de 2026, retirando oficialmente su icónico número 51 tras una carrera histórica que marcó una era en las Grandes Ligas.

Nota de prensa

Seattle, EE. UU. – El Salón de la Fama y legendario lanzador zurdo Randy Johnson volverá a recibir un reconocimiento histórico: los Marineros de Seattle retirarán su número 51 durante una ceremonia especial previa al partido del 2 de mayo de 2026, así lo anunció el club este jueves.

Con esta decisión, Johnson se convertirá en el quinto jugador en tener su dorsal retirado por la organización, uniéndose a Ken Griffey Jr. (24), Edgar Martínez (11) e Ichiro Suzuki (51) —cuya ceremonia se celebró este verano— además del número 42, retirado en toda la MLB en honor a Jackie Robinson.

Johnson, quien debutó en las Grandes Ligas en 1988 con los Expos de Montreal y llegó a Seattle en 1989, dejó una huella imborrable en la franquicia. A pesar de enfrentar problemas iniciales de control, encontró su ritmo y protagonizó campañas memorables, incluyendo la destacada temporada de 1993, cuando registró récord de 19-8 con una efectividad de 3.24, la primera de sus seis temporadas con más de 300 ponches.

Sin embargo, el año que el zurdo recuerda con mayor cariño es 1995, una campaña en la que terminó con un impresionante récord de 18-2, efectividad de 2.48 y ganó su primer premio Cy Young. Esa temporada no solo consolidó su estatus como uno de los lanzadores más dominantes, sino que también fue crucial en un momento en que el futuro de los Marineros en Seattle estaba en duda, luego de que los votantes del condado de King rechazaran los impuestos para financiar un nuevo estadio. Meses después, el Consejo del Condado aprobó los fondos que mantuvieron viva la franquicia.

Mirando hacia atrás ahora… todo salió bien. Estoy agradecido de haber sido una gran parte de eso, y de que todo simplemente se uniera para todos los jugadores”, expresó Johnson.
Añadió además: “Estoy feliz de que mis contribuciones durante los diez años que estuve allí estén siendo reconocidas ahora. Ha pasado mucho tiempo, eso es seguro”.

Durante una década con los Marineros, Johnson acumuló un récord de 130-74, efectividad de 3.42, y es actualmente segundo en ponches y victorias, y tercero en entradas lanzadas en la historia de la franquicia. Fue exaltado al Salón de la Fama de los Marineros en 2012 y al Salón de la Fama del Béisbol en 2015.

Tras ser traspasado a los Astros de Houston en 1998, Johnson continuó construyendo una carrera legendaria con los Diamondbacks de Arizona, donde ganó cuatro Cy Young consecutivos y la Serie Mundial de 2001. También jugó para Yankees de Nueva York y Gigantes de San Francisco antes de retirarse en 2009.

El zurdo terminó su carrera con un récord histórico de 303-166, efectividad de 3.29 y 4,875 ponches, cifra solo superada por los 5,714 de Nolan Ryan. Johnson forma parte de un selecto grupo de apenas cuatro lanzadores en lograr 300 victorias y 4,000 ponches, junto a Ryan, Roger Clemens y Steve Carlton.

La ceremonia del 2026 representará un nuevo capítulo de agradecimiento entre los Marineros y uno de los peloteros más dominantes e influyentes que hayan vestido el uniforme de Seattle.