Getting your Trinity Audio player ready...
|
Del 4 al 6 de mayo de 2025, la ciudad de Santo Domingo acogerá la vigésimo novena edición del World Law Congress, uno de los encuentros jurídicos más relevantes a nivel internacional. Organizado por la World Jurist Association, el evento reunirá a más de 300 ponentes de más de 70 países en 49 paneles temáticos, con el objetivo de promover un diálogo global sobre los principales retos del Derecho en la actualidad.
Durante tres días, la capital dominicana se convertirá en el epicentro de debates sobre temas clave como el uso de la inteligencia artificial en la práctica jurídica, la protección de los derechos humanos, la justicia ambiental y los desafíos de la democracia en el mundo. La ceremonia de apertura y clausura se realizará en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mientras que las sesiones del lunes 5 de mayo tendrán lugar en la Universidad del Caribe, coorganizadora del evento.
Entre las personalidades destacadas que participarán se encuentran Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos; Navi Pillay, ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y Luigi Ferrajoli, influyente filósofo del garantismo jurídico.
En el panel sobre inteligencia artificial estarán expertos como Mireille Hildebrandt, Luciano Floridi y María Paz Hermosilla. El expresidente Leonel Fernández moderará la sesión dedicada a este tema, mientras que el abogado dominicano Olivo Rodríguez participará como moderador del debate sobre ciberseguridad.
El evento también contará con voces clave en temas ambientales y de derechos humanos, como Parvez Hassan, Antonio Benjamín, Zeid Ra’ad Al Hussein, Sarah Cleveland y Hina Jilani. Para cerrar el congreso, figuras como Francis Fukuyama, Alina Mungiu-Pippidi y Thomas Pickering abordarán los grandes retos de la democracia y la política internacional.
República Dominicana se une así al selecto grupo de países que han sido sede del World Law Congress, como Nueva York, Colombia y Madrid. Este encuentro promete dejar una huella significativa en el ámbito jurídico internacional, reafirmando el compromiso global con un mundo más justo, inclusivo y sostenible.