Aduanas destruye más de un millón de productos falsificados

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D.– En el marco del mes de la propiedad intelectual, la Dirección General de Aduanas (DGA) llevó a cabo la destrucción de 1,061,000 unidades de mercancía falsificada, en un acto que también sirvió para conmemorar la permanencia de República Dominicana fuera de la lista de vigilancia del Informe Especial 301 sobre propiedad intelectual, emitido por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.

La actividad contó con la participación de autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, representantes de la Embajada de los Estados Unidos, miembros del sector privado y entidades vinculadas a la defensa de la propiedad intelectual. Durante el acto, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que estas acciones son fruto de una política sostenida de combate al comercio ilícito y defensa del comercio legítimo.

“Hoy no solo estamos eliminando mercancía que representa una amenaza para nuestra economía formal, sino que también celebramos una noticia que confirma que estamos en el camino correcto. Esto no es casualidad, es el resultado de un trabajo firme y articulado con otras instituciones para proteger los derechos de propiedad intelectual y cerrar el paso al contrabando”, expresó Sanz Lovatón.

Las mercancías destruidas eran imitaciones de reconocidas marcas internacionales como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Victoria’s Secret, Diesel, Hugo Boss y Versace. De haber sido comercializadas, habrían afectado negativamente tanto a consumidores como a comerciantes legítimos. Entre los artículos decomisados se encontraban 500,000 partes de calzado, 20,000 pares de zapatos, 41,000 cosméticos, 100,000 cabezas de cargadores y 400,000 cables USB.

La destrucción se realizó siguiendo los procedimientos legales establecidos para el manejo de mercancías decomisadas, con la participación del Ministerio Público, la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), representantes legales de las marcas afectadas, así como organizaciones del sector industrial y empresarial del país.

La DGA recordó que, tras más de 30 años, República Dominicana fue excluida de la lista de observación del Informe Especial 301 en 2024 y ha mantenido su posición en el informe de 2025. Este hito se atribuye al conjunto de esfuerzos interinstitucionales dirigidos a promover el respeto a la propiedad intelectual y combatir los ilícitos comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí