Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) hizo un llamado a los sectores sociales, políticos y económicos del país para conformar un diálogo amplio, equilibrado e inclusivo que permita abordar de forma integral la creciente crisis en Haití y sus implicaciones para la República Dominicana.
El presidente de FEJUS, Fidel Lorenzo Merán, valoró positivamente la convocatoria realizada por el presidente Luis Abinader a los expresidentes de la República, pero insistió en la necesidad de extender el diálogo a otros actores fundamentales como representantes del sector empresarial, sindical, la sociedad civil y las iglesias, con el objetivo de construir soluciones consensuadas y sostenibles.
La fundación señaló que el Consejo Económico y Social (CES) podría ser el espacio ideal para canalizar este diálogo nacional, ya que agrupa a los principales sectores del país. No obstante, advirtió que el actual proceso de renovación del CES podría representar un obstáculo para una convocatoria inmediata.
Según Lorenzo Merán, es imprescindible que el proceso de diálogo se estructure de manera abierta y participativa, con la finalidad de diseñar un plan operativo integral que cuente con el respaldo de todos los actores involucrados. Este plan debe traducirse en compromisos concretos y en la ejecución efectiva de las medidas que se acuerden.
Entre los temas prioritarios a discutir, FEJUS destacó la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza con recursos humanos, tecnológicos y físicos, asegurando que el muro fronterizo funcione como un mecanismo eficaz de protección nacional.
También abogó por el fortalecimiento institucional para gestionar las deportaciones de inmigrantes ilegales conforme a la legislación vigente y respetando los estándares internacionales de trato digno, reduciendo al mínimo cualquier forma de abuso o violencia.
La fundación reiteró su disposición de colaborar activamente en este proceso, promoviendo el consenso y la equidad como bases fundamentales para garantizar la estabilidad social y el desarrollo nacional, en un contexto regional cada vez más complejo.