Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas.– La dirigente opositora Magalli Meda, ex jefa de campaña de María Corina Machado y miembro del Comando con Venezuela, denunció este miércoles un nuevo acto de hostigamiento en su contra por parte del régimen de Nicolás Maduro. Según relató a través de su cuenta en X, su vivienda en Caracas fue allanada por cuerpos de seguridad en lo que calificó como una incursión represiva y sin justificación legal.
Meda señaló que el operativo se produjo en simultáneo con declaraciones públicas del alto dirigente chavista Diosdado Cabello, quien aseguró que se habrían producido negociaciones para facilitar su salida del país, una afirmación que ella rechazó enfáticamente. “Mientras Diosdado miente sobre supuestos acuerdos, su brazo represor irrumpe en nuestro hogar”, escribió la activista, acompañando la denuncia con imágenes que muestran a funcionarios dentro de su propiedad.
Este nuevo episodio se da en medio de una creciente presión internacional hacia el régimen de Maduro, en un contexto de aislamiento diplomático y denuncias reiteradas de persecución política. Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han ofrecido respuesta pública sobre el allanamiento denunciado.
Meda fue recientemente liberada tras pasar más de 400 días asilada en la Embajada de Argentina en Caracas, como parte de una operación de rescate gestionada por Estados Unidos. Junto a ella también obtuvieron su libertad otros dirigentes del Comando con Venezuela, como Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, quienes habían sido perseguidos por su activismo opositor.
La operación fue confirmada por el senador estadounidense Marco Rubio, quien calificó la liberación como un “rescate exitoso” de rehenes del régimen venezolano. Rubio destacó que el gobierno de Maduro representa una amenaza a los derechos humanos y a la estabilidad regional.
El grupo de disidentes se había refugiado en la sede diplomática argentina el 20 de marzo de 2024, ante la persecución sistemática por su vínculo con la campaña de María Corina Machado. Durante su confinamiento, enfrentaron condiciones extremas, incluyendo cortes de agua y electricidad, vigilancia constante y bloqueo de suministros.
La situación se agravó con la salida de la delegación diplomática argentina de Venezuela y el traspaso de la custodia de la embajada al gobierno de Brasil, lo que desató una escalada de presión por parte del régimen. Los disidentes denunciaron reiteradas violaciones a la Convención de Viena y un trato inhumano que incluyó el aislamiento forzado, la precariedad sanitaria y la hostilidad constante por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
El caso de Magalli Meda y sus compañeros pone de relieve el delicado panorama de derechos humanos en Venezuela y los riesgos que enfrentan quienes ejercen oposición activa frente al poder político.