Trump propone rebajar aranceles a China del 145% al 80% y pide apertura del mercado

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington, D.C. — 9 de mayo de 2025
El presidente Donald Trump ha declarado este viernes que considera “apropiado” reducir del 145% al 80% los aranceles que su Gobierno mantiene sobre las importaciones chinas, en vísperas de un importante diálogo comercial entre representantes de EE.UU. y China que se celebrará en Suiza.

“¡Un arancel del 80% a China parece apropiado! Queda en manos de Scott B.”, escribió Trump en su red Truth Social, haciendo referencia a Scott Bessent, secretario del Tesoro. Además, enfatizó en otro mensaje: “CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EEUU. ¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!”

Claves del encuentro

Bessent, acompañado por Jamieson Greer, representante de comercio estadounidense, se reunirá en Ginebra con He Lifeng, el principal negociador comercial de Pekín. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Washington espera que China también haga concesiones:

“Necesitamos ver concesiones de su parte también. Esa es una de las razones por las que el secretario Bessent va a hablar este fin de semana con sus homólogos chinos para iniciar las discusiones en persona”.

El trasfondo de la guerra comercial

Los aranceles actuales, que alcanzan el 145%, fueron impuestos por EE.UU. como respuesta a “prácticas comerciales desleales” por parte de China y su reacción con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. Aunque la rebaja al 80% sería significativa, sigue estando muy por encima del 34% inicial que Trump anunció en abril de 2024, antes de que la escalada arancelaria creciera.

Impacto en el comercio y la economía

La situación ha comenzado a generar preocupación en sectores clave. El gigante ferroviario Norfolk Southern advirtió recientemente que los altos aranceles podrían ralentizar los envíos de coches y contenedores, afectando el comercio portuario. Consultado al respecto, Trump minimizó la situación diciendo:

“Eso significa que perderemos menos dinero… cuando dices que se ha ralentizado, eso es bueno, no malo”.

Por su parte, China respondió al anuncio de las negociaciones con una reducción de tipos de interés por parte de su banco central, buscando estimular su economía e intentar frenar los efectos negativos de la guerra comercial.

Presión interna y crisis del fentanilo

El giro hacia una desescalada se produce tras reuniones entre Trump y ejecutivos de grandes cadenas minoristas como Walmart, Target y Home Depot, quienes le advirtieron sobre el impacto de los aranceles en los precios al consumidor. Además, la política arancelaria de Trump ha estado ligada en parte a su lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas procedentes de Asia.

El encuentro de este fin de semana en Suiza será clave para evaluar si ambas potencias están listas para bajar las tensiones o si la guerra comercial seguirá presionando la economía global. Desde Portada Nacional, seguiremos informando sobre los resultados de esta importante reunión bilateral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí