Raúl Herrera insta al presidente Abinader a explicar por qué no se reducen los combustibles pese a baja del petróleo

0
65
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – El ingeniero Raúl Herrera, vicesecretario de energía del partido Fuerza del Pueblo, solicitó al presidente Luis Abinader utilizar su espacio de comunicación con la prensa, La Semanal, para explicar al país las razones por las cuales el gobierno no ha reducido los precios de los combustibles, a pesar de la significativa caída en el costo internacional del barril de petróleo.

Herrera señaló que en los últimos dos meses el precio del petróleo ha bajado un 24.28 %, sin embargo, los ciudadanos continúan pagando combustibles a precios elevados en comparación con otros países de América Latina. A su juicio, esto constituye una violación a la Ley 112-00 de hidrocarburos, la cual establece que los precios de los combustibles deben ajustarse semanalmente en función de la variación del barril de petróleo y la tasa de cambio del dólar.

Según sus declaraciones, desde el inicio del primer mandato del presidente Abinader en 2020, se ha incumplido con esta disposición legal al mantener los precios congelados durante años, sin tomar en cuenta la tendencia a la baja del mercado internacional. El ingeniero argumentó que esta práctica ha generado ahorros millonarios al Estado que no han sido trasladados a la ciudadanía.

“El precio promedio del barril West Texas Intermediate ha descendido notablemente: en enero y febrero fue de 74 dólares, en marzo bajó a 68.63, en abril a 63.39, y a principios de mayo se situó en 58.29 dólares. Sin embargo, el pueblo sigue pagando altos precios por los derivados del petróleo”, indicó Herrera.

Añadió que cada dólar que disminuye el precio del barril representa un ahorro estimado de 50 millones de dólares para el país. De mantenerse esta tendencia a lo largo de 2025, con un precio proyectado de 65 dólares por barril frente a los 83.30 presupuestados por el gobierno, los beneficios deberían verse reflejados en una reducción de los combustibles y, por ende, en el costo de vida.

El dirigente político advirtió que los altos precios de los combustibles inciden directamente en sectores clave como el transporte, la generación eléctrica, la industria y la canasta básica, afectando el bolsillo de la mayoría de los dominicanos.

Herrera concluyó instando al gobierno a retomar el cumplimiento estricto de la ley: “Si el precio del petróleo baja, deben bajar los combustibles; si sube, entonces suben. Es cuestión de legalidad, transparencia y justicia para la población”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí