Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una crisis política en plena campaña electoral
Argentina atraviesa una fuerte tormenta política tras la difusión de audios que vinculan a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria de la Presidencia, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
La investigación judicial, que aún no tiene imputados, sacude al gobierno en un momento clave: a menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales y provinciales.
¿Qué se investiga?
Los audios filtrados el 19 de agosto y atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguran que Karina Milei recibía un 3 % del monto total de los pagos realizados a la droguería Suizo Argentina.
Según esa voz, el esquema dejaba cerca de medio millón de dólares mensuales en sobornos. En la trama también aparece mencionado Eduardo “Lule” Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem y mano derecha de Karina Milei.
El juez federal Sebastián Casanello ya ordenó 16 allanamientos, incluyendo la vivienda de los dueños de la droguería. Durante uno de los operativos, la policía detuvo a Emmanuel Kovalivker mientras intentaba huir con 266,000 dólares en sobres.
La respuesta del gobierno
El presidente Javier Milei rompió el silencio y aseguró que los audios “son falsos”, acusando a Spagnuolo de mentir:
“Lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, declaró Milei en una caravana de campaña que terminó abruptamente tras incidentes con manifestantes.
La Vocería Presidencial acusó a la oposición de usar el tema con fines electorales, mientras Karina Milei se mantiene en silencio.
Impacto económico y político
El escándalo llega en un momento delicado para el oficialismo:
- La bolsa de Buenos Aires retrocedió en los últimos días.
- El peso argentino volvió a estar bajo presión frente al dólar.
- El riesgo país se disparó, encareciendo la deuda externa.
La crisis se suma al golpe político que sufrió Milei cuando el Congreso anuló su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que aumentará los fondos para ese sector, en contraposición al ajuste fiscal impulsado por su gobierno.
Repercusiones en redes y en la calle
El escándalo ha generado una explosión de memes y debates en redes sociales, mientras en las calles crece la tensión política rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, que definirán la correlación de fuerzas en el Congreso.
En septiembre, también se celebrarán elecciones en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país (37 % del padrón), lo que aumenta el riesgo político para el presidente.