Venezuela en la mira: EE.UU. manda flota naval frente a sus costas

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

El matutino alemán Handelsblatt advierte que Donald Trump actúa bajo la misma lógica de la histórica Doctrina Monroe, que hace más de 200 años declaró a Latinoamérica como el “patio trasero” de Estados Unidos.
El mandatario republicano ha intensificado sus críticas contra gobiernos de la región y ahora respalda esas advertencias con la presencia de una poderosa flota militar en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Ocho buques de guerra y un submarino nuclear

Según el Neue Zürcher Zeitung de Suiza, en los últimos días la administración Trump envió ocho buques de guerra, un crucero, varios destructores y un submarino nuclear al sur del Caribe. Oficialmente, la operación está enmarcada en la “lucha contra el narcotráfico”, pero analistas advierten que la magnitud del despliegue revela objetivos más ambiciosos.

Un funcionario del Pentágono comparó la maniobra con “llevar un obús a una pelea a cuchillo”, en referencia al uso excesivo de poder militar para una misión antidrogas.

Maduro, en el centro de la tormenta

El despliegue apunta directamente contra Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un “cártel narcoterrorista”. El gobierno estadounidense ya interceptó varias embarcaciones cargadas de cocaína procedentes de Venezuela, pero fuentes cercanas a la Casa Blanca sugieren que la verdadera intención es forzar la salida de Maduro del poder.

“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico”, afirmó recientemente Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Analistas: EE.UU. podría perder influencia en la región

Para Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales en Brasil, la estrategia de Trump podría tener un efecto contrario al buscado:
“Con sus acciones, está acelerando la pérdida de influencia de Estados Unidos en la región. América Latina ha cambiado radicalmente en las últimas dos décadas”, advirtió en Handelsblatt.

¿Un escenario como Panamá en 1989?

El Miami Herald recuerda la invasión a Panamá y la captura de Manuel Noriega, acusado entonces de narcotráfico. Sin embargo, Venezuela representa un escenario mucho más complejo, con mayor extensión territorial y sin presencia militar estadounidense en su suelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí