Getting your Trinity Audio player ready...
|
Bruselas aprieta contra el narcotráfico transnacional
El Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves 11 de septiembre de 2025 una resolución que solicita formalmente al Consejo de la Unión Europea y a la alta representante de Política Exterior, Kaja Kallas, que se actualice la lista comunitaria de organizaciones terroristas para incluir al Cártel de los Soles, presunta red criminal venezolana vinculada al narcotráfico.
La propuesta, de carácter no vinculante, fue respaldada con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones, impulsada principalmente por el Partido Popular Europeo (PPE), los ultraconservadores de ECR y los liberales de Renovar Europa, con apoyo adicional de Patriotas por Europa.
Argumentos de los eurodiputados
Los parlamentarios europeos justificaron su postura señalando que la delincuencia organizada y la actividad terroristaen las fronteras de Colombia y Venezuela han convertido estas zonas en corredores de tráfico de drogas, contrabando de armas y lavado de dinero. Estas dinámicas, subrayan, son facilitadas por estructuras transnacionales que ponen en riesgo tanto la soberanía colombiana como la estabilidad regional.
El documento también hace referencia a la creciente preocupación internacional por el Cártel de los Soles, señalado por distintas agencias internacionales de seguridad como una organización ligada al tráfico de drogas en Venezuela. La administración del expresidente Donald Trump ya había advertido sobre este grupo y desplegó tropas en el Caribe para contrarrestar sus operaciones, lo que aumentó la tensión con Caracas.
Más grupos bajo la mira
Además del Cártel de los Soles, el Parlamento Europeo solicitó incluir en la lista a:
- Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.
- Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las antiguas FARC.
- Segunda Marquetalia, otra facción surgida tras la desmovilización de la guerrilla colombiana.
Próximos pasos en la UE
Aunque la resolución aprobada por el PE no es vinculante, supone un fuerte mensaje político hacia los gobiernos europeos. La decisión final recae en el Consejo de la Unión Europea, que representa a los 27 Estados miembros y que debe consensuar la actualización de la lista.
Actualmente, la lista —que fue revisada por última vez el 29 de julio de 2025— incluye a 13 personas y 22 organizaciones sujetas a sanciones como la congelación de fondos, activos financieros y recursos económicos en todo el territorio de la Unión Europea.
Impacto regional y geopolítico
De concretarse la inclusión del Cártel de los Soles y de los demás grupos mencionados, la medida reforzaría la cooperación de Europa con Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, además de aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.