Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ciudad de México. – Con plazas llenas, música, fuegos artificiales y el tradicional Grito de Independencia, México conmemora un año más del inicio de la lucha que puso fin al dominio español hace más de dos siglos. El aniversario 215 revive una pregunta que cada año aparece en las conversaciones: ¿por qué se celebra el 16 de septiembre y no el 15?
El Grito de Dolores: entre la historia y la tradición
El festejo patrio inicia la noche del 15 de septiembre, cuando el presidente da el Grito de Independencia desde el Palacio Nacional. Sin embargo, los historiadores coinciden en que el llamado original del cura Miguel Hidalgo ocurrió en la mañana del 16 de septiembre de 1810, cuando arengó a los feligreses en Dolores, Guanajuato, liberó a los presos y proclamó el inicio de la rebelión contra la Nueva España.
¿Por qué el 15 y no el 16?
Existe la creencia de que fue Porfirio Díaz quien trasladó la ceremonia a la noche del 15 para hacerla coincidir con su cumpleaños. Sin embargo, especialistas aclaran que desde la década de 1840 ya se celebraba con serenatas, música y fuegos artificiales la noche previa, por lo que Díaz solo reforzó una tradición existente.
¿Qué gritó realmente Hidalgo en 1810?
No existe una versión oficial de las palabras de Miguel Hidalgo, pero crónicas coinciden en que mencionó “¡Viva la Virgen de Guadalupe!” y “¡Muera el mal gobierno!”. La costumbre de que el presidente pronuncie “vivas” desde el balcón comenzó más tarde, durante el siglo XIX, consolidándose en el Porfiriato.
De 1810 a 1821: once años de lucha por la libertad
La independencia mexicana no fue inmediata. Tras la ejecución de Hidalgo, José María Morelos tomó el liderazgo y proclamó la independencia en 1813. Aunque fue también fusilado, la causa siguió viva con Vicente Guerrero, Francisco Xavier Mina y otros insurgentes.
Finalmente, el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entró triunfal a Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, sellando el fin del dominio español.
Una fiesta que une a todo México
Hoy, el Grito de Dolores es más que un acto histórico: es una celebración de identidad nacional que reúne a millones de mexicanos dentro y fuera del país. La campana que hizo sonar Hidalgo sigue siendo el símbolo del inicio de una lucha que transformó la historia de América Latina.