Getting your Trinity Audio player ready...
|
El equipo de Nueva York ha decidido designar para asignación al jardinero dominicano José Sirí, un movimiento que indica que será removido del roster de 40 jugadores, y ahora podrá ser cambiado, liberado o asignado a ligas menores si pasa por waivers.
Rendimiento limitado en 2025
Desde su regreso de la lista de lesionados de 60 días el 9 de septiembre, Sirí jugó solo 6 partidos, conectando 1 hit en 12 turnos y acumulando 9 ponches, un rendimiento que dejó mucho que desear para un equipo en plena lucha por los playoffs.
Estadísticas de la temporada
- Promedio de bateo: .063 (2 hits en 32 turnos)
- Dobles: 2
- Carreras empujadas: 1
- Carreras anotadas: 7
- OBP: .167
- Ponches: 17 (53% de sus turnos)
Su función principal era como jardinero defensivo y corredor emergente, pero su anémica producción ofensivaresultó ser insostenible.
Contrato
Firmó por $2.4 millones para esta temporada con los Mets como cuarto jardinero. Esa inversión no dio los frutos esperados.
Movimiento correspondiente
El equipo activó al jardinero Tyrone Taylor, quien también venía de una lesión.
Análisis breve
Los Mets están en una carrera cerrada por el último puesto del Wild Card en la Liga Nacional, junto con los Rojos de Cincinnati y los Diamondbacks de Arizona. En este contexto, no pueden permitirse un jugador que no aporte ofensivamente, por más valor defensivo que tenga.
El caso de Sirí es un claro ejemplo de cómo el béisbol moderno exige contribuciones completas, especialmente en momentos clave de la temporada.
¿Qué podría pasar ahora con José Sirí?
Al ser designado para asignación (DFA), los Mets tienen hasta 7 días para decidir una de las siguientes opciones:
1. Cambio (Trade)
Podrían intentar cambiarlo a otro equipo que:
- Necesite profundidad defensiva en los jardines.
- Valore su velocidad en bases.
- Esté dispuesto a apostar por un proyecto a corto plazo.
Posibilidad: Moderada. Su bajo rendimiento y contrato de $2.4M lo hacen poco atractivo para equipos fuera de la contienda. Un cambio sería más probable si los Mets pagan parte del salario.
2. Liberación (Release)
Si no logran un cambio y no pasa waivers, los Mets podrían dejarlo en libertad.
Posibilidad: Alta. Es probable que esto ocurra si no hay interés en el mercado.
3. Asignación a Triple-A (si pasa waivers)
Si pasa por waivers sin ser reclamado, podría ser asignado a las ligas menores de los Mets. Sin embargo, Sirí tendría que aceptar la asignación, ya que como jugador con cierta experiencia en MLB puede optar por la agencia libre en lugar de aceptar el descenso.
Posibilidad: Baja a moderada. Sirí probablemente prefiera explorar opciones en otros equipos que quedarse en Triple-A si no ve un camino de regreso al roster.
¿Qué equipos podrían estar interesados?
- Equipos fuera de la contienda que busquen evaluar talento defensivo para 2026.
- Equipos con jardines frágiles por lesiones, como los White Sox o los Marlins.
- Algún equipo que valore jugadores para roles defensivos en octubre, aunque es menos probable por su baja producción ofensiva.
¿Qué podría necesitar Sirí para volver a MLB?
- Mejorar contacto y selección de pitcheos (53% de ponches es insostenible).
- Mantener su nivel defensivo élite y velocidad.
- Encontrar un equipo con menos presión inmediata por ganar, donde pueda reconstruir su valor.