Tragedia en el fútbol africano: joven portero senegalés asesinado en Ghana tras caer en red de tráfico

0
14
Getting your Trinity Audio player ready...

Dakar, Senegal. – La comunidad futbolística de Senegal está de luto tras la confirmación de la muerte del joven portero Cheikh Touré, de 18 años, quien fue hallado sin vida en Ghana, presuntamente víctima de una red de tráfico de personas vinculada a falsas promesas deportivas.

El Ministerio de Integración Africana y de Asuntos Exteriores de Senegal confirmó la noticia el sábado e informó que trabaja junto a las autoridades ghanesas para esclarecer las circunstancias del crimen y coordinar la repatriación del cuerpo.

En un comunicado oficial, el Ministerio expresó:

“Hemos sabido con profunda tristeza del trágico fallecimiento del joven portero Cheikh Touré, miembro de la academia Esprit Foot de Yeumbeul, ocurrido en circunstancias dramáticas en el extranjero.”

Según información proporcionada por la Embajada de Senegal en Accra, el cuerpo del futbolista fue encontrado en la morgue Ebenezer de Tafo, en la región Ashanti, a unos 250 kilómetros de la capital ghanesa. Las investigaciones preliminares apuntan a que Touré fue secuestrado tras ser engañado con una oferta de prueba en un club profesional.

Los secuestradores, según reportes oficiales, exigieron un rescate a la familia, que no pudo reunir el dinero solicitado. Horas después, los delincuentes cumplieron su amenaza, provocando la muerte del joven deportista.

La tragedia ha generado una profunda conmoción en el ámbito deportivo de África Occidental. Cheikh Touré era considerado una promesa del fútbol senegalés, formado en la academia Esprit Foot Yeumbeul, donde destacaba por su disciplina y talento en el arco.

El caso ha impulsado al gobierno senegalés a emitir nuevas advertencias sobre el riesgo que representan las falsas agencias y reclutadores deportivos. El Ministerio instó a clubes, entrenadores y familias a “extremar la prudencia ante ofertas no verificadas de pruebas o transferencias al extranjero” y a realizar cualquier trámite únicamente por canales oficiales y supervisados por las autoridades deportivas.

En señal de solidaridad, el Ministerio transmitió su “profunda compasión a la familia en duelo” y aseguró que la investigación “se lleva a cabo con la mayor atención y prioridad”.

El caso de Cheikh Touré se suma a una creciente lista de jóvenes futbolistas africanos víctimas de estafas y redes de tráfico, un fenómeno que preocupa a las instituciones internacionales y que pone de relieve la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y control en el ámbito deportivo juvenil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí