Redada en Río deja más de 120 muertos: la operación antidrogas más letal en la historia de Brasil

0
16
Getting your Trinity Audio player ready...

Río de Janeiro. – Una operación policial sin precedentes en las favelas de Penha y Complexo do Alemão dejó al menos 121 muertos y más de 2 millones de dólares en armas incautadas, en lo que las autoridades califican como la operación antidrogas más letal en la historia de Brasil.

El operativo, realizado el pasado martes, tuvo como objetivo al Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas del país. Según el gobierno estatal, participaron helicópteros, vehículos blindados y tropas terrestres, en una acción que derivó en la muerte de 117 presuntos delincuentes y cuatro policías, aunque la Defensoría Pública contabilizó 132 fallecidos.

Las autoridades informaron que se trata de una de las mayores incautaciones de armas militares en un solo día, al decomisar 120 armas, entre ellas 93 rifles de guerra, con un valor estimado de 2,4 millones de dólares. También se hallaron municiones, explosivos, drogas y equipo táctico destinado a la facción narcotraficante.

El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, reveló que parte del arsenal proviene de países como Argentina, Bélgica, Alemania, Perú, Rusia y Venezuela, e incluye fusiles AK-47 y FAL, algunos pertenecientes a fuerzas armadas extranjeras. “Estamos ante un arsenal típico de un escenario de guerra”, afirmó Curi, quien indicó que se investigan las rutas utilizadas para introducir las armas al país.

La operación ha generado reacciones encontradas: mientras organizaciones de derechos humanos y la ONU exigen una investigación por posibles ejecuciones extrajudiciales, encuestas nacionales reflejan un amplio respaldo ciudadano al operativo, que el gobernador de Río, Cláudio Castro, definió como una “victoria contra el narcoterrorismo”.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por su parte, endureció su postura y presentó un proyecto de ley para imponer penas de hasta 30 años a miembros de bandas criminales, además de nuevas medidas para reforzar el combate al crimen organizado. “No podemos aceptar que el crimen siga destruyendo familias y esparciendo violencia en nuestras ciudades”, escribió en su cuenta de X.

Desde las comunidades afectadas, líderes locales como René Silva y William de Oliveira denunciaron el impacto psicológico y social del operativo, advirtiendo que este tipo de acciones “castigan a toda la población, no solo a los implicados en el delito”.

La redada forma parte de una ofensiva nacional iniciada en agosto contra el crimen organizado, mediante la cual ya se han incautado bienes por más de 220 millones de dólares. Sin embargo, estudios de la Universidad Federal Fluminense indican que solo el 1,3% de las 1.800 operaciones realizadas este año en Río han sido realmente efectivas.

El caso ha abierto un debate nacional sobre la eficacia, el costo humano y las implicaciones políticas de esta estrategia de seguridad. El presidente Lula ordenó el envío de una comisión federal a Río y la creación de una oficina especial para monitorear la situación, mientras el Senado brasileño prepara una investigación sobre la expansión del crimen organizado.

(Con información de AP y AFP)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí