Ernesto Jerez se despide de ESPN y del béisbol de Grandes Ligas: el final de una era en la narración deportiva latina

0
27

El icónico narrador dominicano dejará de ser la voz del béisbol en América Latina tras concluir el acuerdo entre ESPN y la MLB

Santo Domingo.– Se avecina un cambio sísmico en la narración deportiva que marcará el fin de una era para millones de aficionados latinoamericanos. Tras la conclusión de la temporada 2025, el aclamado narrador dominicano Ernesto Jerezdejará de ser la voz icónica del béisbol de las Grandes Ligas (MLB) en las transmisiones televisivas, debido a la inminente finalización del contrato de derechos de transmisión entre ESPN y la liga estadounidense.

La noticia, aunque esperada por algunos conocedores del mundo del broadcasting, ha generado un sentimiento de nostalgia y conmoción entre los fanáticos que durante décadas han asociado su voz con las emociones del diamante.

 El fin de una asociación legendaria

Durante más de dos décadas, Ernesto Jerez ha sido mucho más que un narrador: ha sido la voz que dio identidad al béisbol en español. Con su característico estilo enérgico y su frase inmortal «¡A lo profundo y… a la pelota no le gusta!», Jerez convirtió cada cuadrangular en un momento histórico.

El contrato actual entre la Major League Baseball (MLB) y ESPN, que incluye la transmisión de juegos de temporada regular y postemporada para toda América Latina, expira al cierre de 2025.
De no renovarse el acuerdo, o si los derechos migran a una nueva plataforma de streaming con producción propia, el equipo de narración encabezado por Jerez ya no formará parte de las transmisiones oficiales.

En un mensaje compartido de manera hipotética en sus redes sociales, el comunicador expresó su gratitud:

“Es un momento agridulce. Hemos vivido años increíbles narrando la historia del béisbol con pasión. Siempre estaré agradecido a ESPN y a los aficionados que nos dejaron entrar a sus casas. El béisbol continúa, y la historia seguirá. Solo que, por ahora, desde otra perspectiva.”

 Un vacío en la narración latina

La posible salida de ESPN del circuito principal de transmisión de la MLB para América Latina abre un vacío enormeen la industria deportiva.
Diversas plataformas de streaming —como Apple TV, Amazon Prime Video, DAZN o ViX— podrían competir por los derechos, lo que marcaría una nueva era digital para la cobertura del béisbol, con narradores y estilos renovados.

Sin embargo, para los fanáticos, el adiós de Ernesto Jerez va más allá de un cambio técnico. Su voz representa décadas de historia, emoción y conexión cultural. Es el eco de una generación que creció escuchando su emblemática expresión “¡Dígale que no a esa pelota!”, una frase que trascendió el deporte y se convirtió en parte del lenguaje popular latinoamericano.

 El legado de una voz inmortal

Nacido en Santiago de los Caballeros, Ernesto Jerez es considerado uno de los narradores más influyentes del deporte en español. Desde su ingreso a ESPN en 1995, se consolidó como referente de la crónica beisbolera, ganándose el respeto de colegas, jugadores y fanáticos por igual.

Su estilo —una mezcla de pasión caribeña, conocimiento técnico y frases inolvidables— marcó una escuela para los narradores deportivos de América Latina. Además del béisbol, Jerez también ha narrado eventos de baloncesto, golf y béisbol invernal, siempre manteniendo un sello distintivo de emoción y calidad.

 Un cierre con nostalgia y gratitud

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el nuevo destino de los derechos de transmisión, lo cierto es que el ciclo entre ESPN y la MLB llega a su fin, y con ello también la voz que acompañó las noches de verano, las Series Mundiales y las jugadas que hicieron historia.

Para los fanáticos, el retiro de Jerez de las transmisiones de MLB marca el fin de una era dorada. Una época en la que el béisbol no solo se veía, sino que se sentía, gracias a una voz dominicana que trascendió fronteras.

“El béisbol latinoamericano nunca volverá a sonar igual”, comentan miles de fanáticos en redes sociales, al despedirse del hombre que convirtió cada swing en poesía.