Juan Ariel Jiménez Comparte Claves para el Desarrollo Personal y Profesional en el 2025

0
37
Getting your Trinity Audio player ready...

Con el inicio del nuevo año, Juan Ariel Jiménez, profesor de Harvard y exministro de Economía de la República Dominicana, ofreció recomendaciones esenciales para quienes desean potenciar su crecimiento personal y profesional en un mercado laboral dinámico y en constante evolución.

Jiménez destacó la relevancia de trazar un plan de aprendizaje continuo, enfocado en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y economía digital, así como en el dominio de idiomas estratégicos como el inglés o el mandarín. Según el catedrático, plataformas como Coursera, edX y Khan Academy ofrecen recursos accesibles para adquirir habilidades clave.

Además, subrayó la importancia de la especialización como ventaja competitiva en un mercado saturado, recomendando obtener certificaciones internacionales en áreas de alta demanda, como tecnología, sostenibilidad o comercio global. También señaló el valor del manejo de herramientas tecnológicas avanzadas para sobresalir en cualquier industria.

En cuanto a finanzas personales, Jiménez resaltó la necesidad de un presupuesto claro, ahorro disciplinado e inversiones seguras. Herramientas digitales como Mobills, Wallet y Monefy fueron recomendadas para gestionar las finanzas de manera eficiente, junto con la cautela frente a promesas de rendimientos irrealistas.

El economista enfatizó que las habilidades blandas, como liderazgo, comunicación y negociación, son indispensables para el éxito profesional. Recomendó participar en mentorías y prácticas colaborativas para fortalecer estas competencias.

Por último, destacó la importancia de establecer metas claras, dividir objetivos en pasos alcanzables y medir el progreso regularmente. Formar grupos de apoyo con metas comunes fue otra estrategia sugerida para mantener la motivación.

Jiménez afirmó que el 2025 es una oportunidad para redefinir la forma de aprender, trabajar y relacionarse, invitando a las personas a adoptar un enfoque proactivo en su desarrollo integral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí