Detención de María Corina Machado genera condena internacional y reacciones en Venezuela

0
58
Getting your Trinity Audio player ready...

El subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, confirmó este jueves la detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, instando a la comunidad internacional a exigir su liberación inmediata.

Por su parte, el partido Vente Venezuela denunció que Machado fue «violentamente interceptada» tras participar en una protesta en Caracas para reivindicar la victoria del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Nicolás Maduro. Según el partido, «efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», aunque no se ofrecieron más detalles sobre el incidente.

Reaparición pública tras meses en la clandestinidad

La aparición de Machado en la protesta marcó el fin de cuatro meses en la clandestinidad. Durante la manifestación, miles de seguidores la acompañaron mientras ella reafirmaba su compromiso con la oposición y calificaba el 28 de julio de 2024 como un día que «cambió la historia para siempre» en Venezuela.

En su discurso, Machado aseguró que el país «superó el miedo» y que el régimen chavista «sacó lo único que le queda: pretender sembrar el miedo». Su mensaje fue respaldado por los asistentes, quienes corearon «No tenemos miedo» como consigna.

Una nueva etapa en la lucha opositora

Machado anunció que comienza una «nueva fase» en el proceso para lograr la libertad de Venezuela, invitando a los ciudadanos a mantenerse atentos a próximas señales que, según afirmó, serán «históricas y determinantes».

Exigencia de liberación inmediata

Edmundo González Urrutia, líder opositor y principal beneficiario del apoyo de Machado, exigió su liberación inmediata a través de sus redes sociales, advirtiendo a los cuerpos de seguridad que no subestimen la gravedad de sus acciones.

El caso de María Corina Machado ha generado una fuerte repercusión tanto dentro como fuera de Venezuela, destacando el nivel de represión y la polarización política que atraviesa el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí