Gustavo Petro pide la renuncia de su gabinete en medio de crisis política

0
83
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente colombiano busca reconfigurar su equipo a 18 meses de terminar su mandato

En un giro inesperado dentro de su gobierno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos. Esta decisión se produce tras la crisis interna desatada por una reunión ministerial televisada el pasado martes, en la que el mandatario y sus funcionarios intercambiaron críticas por fallos en la gestión gubernamental.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, anunció Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

El mandatario agregó que, con 18 meses restantes en su mandato, su gobierno se enfocará completamente en cumplir con las promesas hechas al pueblo colombiano.

Primeras renuncias tras el anuncio presidencial

Minutos después de la declaración de Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su renuncia irrevocable, agradeciendo la oportunidad de trabajar por los derechos laborales.

“Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades”, expresó Ramírez, quien había estado en el cargo desde el inicio del gobierno de Petro.

La renuncia de Ramírez se suma a otras dimisiones previas, como la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y la del ministro de las Culturas, Juan David Correa, quienes dejaron sus cargos tras la tensa reunión de gabinete. También se confirmó la salida de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien había trabajado con Petro durante su gestión como alcalde de Bogotá.

Conflicto interno: El caso Benedetti y la división del gabinete

Uno de los principales puntos de discordia dentro del gabinete ha sido el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial. Benedetti, exembajador y exsenador, enfrenta acusaciones de corrupción y un escándalo de violencia de género, luego de que su esposa lo denunciara por agresión física en julio pasado.

Durante la reunión ministerial televisada, la ahora exministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su desacuerdo con la designación de Benedetti:

“Como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, declaró Muhamad.

El exministro de Culturas, Juan David Correa, respaldó la postura de Muhamad y agregó:

“No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”.

A pesar de la oposición de varios miembros del gabinete, Petro ha mantenido su respaldo a Benedetti, quien jugó un papel clave en la financiación de su campaña electoral en 2022. La permanencia de Benedetti en el gobierno fue un factor determinante en las recientes renuncias.

Un gobierno en reestructuración antes de una gira internacional

La petición de renuncia del gabinete ocurre justo antes de que Petro emprenda una gira de seis días por Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí.

Mientras el presidente viaja al extranjero, se espera que en los próximos días anuncie los nuevos nombres que integrarán su equipo ministerial. La reconfiguración del gabinete marcará un punto de inflexión en su gobierno, que enfrenta desafíos políticos internos y externos.

Con este movimiento, Petro busca fortalecer su equipo y consolidar su plan de gobierno en los meses restantes de su mandato, aunque la crisis política y las divisiones dentro de su administración aún generan incertidumbre sobre el futuro de su gestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí