
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Lady Reyes
Santo Domingo. – La Fundación Ex Alumnos Loyola 79, comprometida con la protección del medioambiente y la reforestación sostenible, llevó a cabo una nueva jornada de siembra en la comunidad de Domingo Savio, con el objetivo de restaurar la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki, primera etapa que contó con el apoyo de la Fundación Tropigas y busca contribuir a la recuperación del ecosistema y mitigar los efectos del cambio climático en zonas urbanas degradadas.

Integrantes de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 junto a los representantes de la Fundación Tropigas y la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios & Entornos (URBE).
El evento inició con una bendición a cargo del Padre Francisco Escolástico Javier, sacerdote jesuita, párroco de San Ignacio de Loyola en la Ciénaga y rector del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó. En su mensaje, destacó la importancia de estas acciones que fortalecen el compromiso ciudadano con el cuidado del medioambiente y la recuperación del río Ozama.
A seguidas, el presidente de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79, arquitecto Francisco Manosalvas, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la motivación que impulsa a los miembros de la organización a contribuir desde los aprendizajes adquiridos en las aulas a la preservación del entorno natural y la responsabilidad de actuar como ciudadanos comprometidos con el medioambiente, destacando que este es el tercer bosque que crean, siendo los primeros en el Jardín Botánico de Santiago Dr. Eugenio de Jesús Marcano, Santiago, y en las inmediaciones del Liceo Julián Moreno, en Mata San Juan, Santo Domingo Norte.

Corte de la cinta inaugural del bosque de la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki.
El vicepresidente de la Fundación, biólogo Andrés Zaglul, explicó los beneficios del método Miyawaki y cómo esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama. Destacó que la plantación densa de especies autóctonas permite un crecimiento acelerado de los árboles y la creación de bosques biodiversos y resilientes.
Por su parte, Astrid Aristy, representante de la Fundación Tropigas, reafirmó el compromiso de la institución con la sostenibilidad y el apoyo continuo a iniciativas ambientales. «Este proyecto refleja nuestra visión de un futuro más verde y sostenible para la República Dominicana, y seguiremos respaldando acciones que protejan nuestros recursos naturales», expresó.
Tania Rosario, encargada de Relaciones con la Comunidad de URBE, enfatizó la relevancia de este tipo de proyectos para las comunidades cercanas al río Ozama y destacó la disposición de URBE de continuar apoyando iniciativas que fomenten el cuidado del medioambiente y el bienestar de la población.
Luego de las intervenciones, se realizó́ el corte de cinta simbólico y dio inicio la siembra de los primeros 1,000 árboles de la ribera con la participación de niños y residentes de la comunidad, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana.
Este proyecto cuenta con el patrocinio de la Fundación Tropigas, Clean Rivers Dominicana y la Unidad de Reforestación y Biodiversidad (URBE) de la Presidencia de la República, reafirmando el compromiso conjunto de distintos sectores para la protección del medioambiente y la reforestación urbana.
Con esta acción, la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 reafirma su compromiso de reforestar, áreas ecológicamente degradadas del territorio nacional, promover la biodiversidad y el desarrollo sostenible a través de métodos innovadores y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad.
Para más información, visite nuestro sitio web: https://fundacionloyola79.com
PORTADA NACIONAL
El periodismo digital lleva poco más de una década en el panorama mediático, pero con el tiempo ha logrado competir de manera significativa con su mayor rival: la prensa escrita en papel, que durante años dominó la audiencia y la difusión informativa.
Actualmente, el periodismo digital se ha consolidado como un medio de referencia y de gran alcance, transformando el consumo de noticias a nivel global. Desde que los diarios tradicionales lanzaron sus versiones digitales y surgieron innumerables publicaciones en línea, muchos lectores han migrado del papel al formato digital, atraídos por sus múltiples ventajas.
El medio digital no solo ofrece acceso inmediato a la información, sino que también permite la actualización constante, la interacción con los lectores y un mayor alcance a nivel global. Estas características han redefinido la manera en que se produce y se consume la información, marcando un antes y un después en el mundo de la comunicación.